La mayoría de los docentes de la UNLP son interinos

Cifras que preocupan

La Universidad Nacional de La Plata no cumple con la Ley de Educación Superior, ya que sólo el 48 por ciento de los docentes concursó por su cargo, y una buena parte de estos concursos están vencidos, según indicaron en la Asociación de Docentes de la UNLP, donde aseguran que "uno de los trabajadores más flexibilizados del país es el docente universitario". Según la normativa, sancionada en 1995, el porcentaje de profesores concursados no puede ser inferior al 70 por ciento.

Los concursos docentes son el mecanismo institucional que tiene una Universidad para conocer si sus profesores están preparados para enseñar a los estudiantes. Y en el caso de La Plata, más de la mitad lo desconoce.

En la Universidad Nacional de La Plata hay unos 8.000 profesores y la situación es distinta en cada facultad: por ejemplo en Ciencias Exactas, Ingeniería, Naturales y el Observatorio, más del 75 por ciento de los cargos son concursados, pero en el otro extremo están Medicina, Derecho y Odontología, donde ocho de cada diez docentes son interinos.

SITUACION PREOCUPANTE

La situación es preocupante porque, según indican en Adulp, "la mayoría de los cargos que no están concursados son los de jefes de trabajos prácticos y ayudantes, es decir quienes están en contacto directo con el alumnado".

Daniel De Feo, integrante de Adulp, sostuvo que "uno de los problemas más importantes es el de la estabilidad laboral. Los interinos -es decir, quienes no concursaron el cargo-, no tienen seguridad en su trabajo, porque dependen de un contrato que se renueva cada medio año o una determinada cantidad de meses. Sin embargo, quienes tienen el cargo por concurso la situación es diferente porque la seguridad laboral es más fuerte: los titulares de cátedra tienen el cargo por siete años; los adjuntos por cinco años; los jefes de trabajos prácticos los tienen por tres años y los ayudantes por dos años".

"Sin estabilidad laboral, dependiendo de un contrato por un puñado de meses, es difícil dictar clases. Porque muchos se dedican exclusivamente a la docencia y si al finalizar el contrato no se lo renuevan quedan marginados del sistema", agregó De Feo, en diálogo con este diario.

A su vez, remarcan desde la organización sindical que "a un profesor por concurso sólo pueden sacarlo por otro concurso, de lo contrario es inamovible. Contar con esa garantía permite prepararse de otro modo a la hora de enfrentar una clase".

La ley de Educación Superior establece que, con carácter excepcional, las universidades pueden contratar docentes al margen del régimen de concursos, pero sólo por tiempo determinado". Al mismo tiempo contempla que se puede designar temporariamente a docentes interinos cuando ello sea imprescindible y mientras se sustancie el correspondiente concurso.

"DEL TEMA NO SE HABLA"

Según indican en Adulp, "en el Rectorado de la UNLP no hablan del tema porque dicen que le corresponde a cada facultad, con lo cual este tema se atomiza y es difícil solucionarlo, ya que en cada unidad académica alegan la falta de personal, de recursos económicas y otras faltantes que siempre terminan postergando la realización de los concursos".

Para los especialistas en materia de educación superior "el descuido y la falta de respeto por el sistema de concursos es como no respetar la Constitución Nacional. El sistema de concursos es ideal, ya que todos los criterios de legitimidad están basados en los concursos".

En la UNLP, "la mayoría de los concursos que se han realizado están vencidos, con lo cual prácticamente ninguna facultad estaría cumpliendo con la ley de educación superior, que exige que siete de cada diez docentes hayan concursado el cargo", agregan en el sindicato que reúne a los docentes.

Pero la Universidad Nacional de La Plata no es la excepción del país. La Universidad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene sólo el 18 por ciento de los docentes concursados; en la Universidad de Rosario, el 38 por ciento de los profesores lograron sus cargos por concursos; en la Universidad del Comahue el 40 por ciento de los docentes se eligió por concurso regular; mientras que en la Universidad de Córdoba, los cargos concursados van del 30 al 35 por ciento de los docentes que dictan clases en esa provincia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE