Los próceres de la Independencia

José I. Montenegro destaca: "Nuestra gratitud a todos aquellos próceres que trabajaron desinteresadamente para que nuestra patria fuera libre. Vaya el más venerable agradecimiento a esos hombres que integraron la Junta de Gobierno que firmó el acta de la independencia en 1816.

"Son Francisco Narciso Laprida, presidente, Mariano Boedo, vicepresidente, Antonio Sáenz, Dip. Bs. As., José Darragueyra, Dip. Bs. As.; Pedro Medrano, Dip. Bs. As.: Fray Cayetano Rodríguez, Dip. Bs. As.; Manuel A. Acevedo, Dip. Catamarca; José Ignacio Gorriti, Dip. Salta; José Pacheco de Melo, Dip. Chichas; Teodoro Sánchez de Bustamante, Dip. Jujuy; Eduardo Pérez Bulnes, Dip. Córdoba; Tomás Godoy Cruz, Dip. Mendoza; Pedro M. Aráoz, Dip. Tucumán; Agustín Garzón, Dip. Bs. As.; Pedro de Uriarte y Pedro León Gallo, Dip. por Santiago del Estero; Pedro Ignacio Rivera, Dip. Mizque, Mariano Sánchez de Loria, Dip. Charcas, José S. Malabia, Dip. Charcas, Pedro I. Castro Barros, Dip. La Rioja; L. Salguero de Cabrera, Dip. Córdoba; Juan Maza, Dip. Mendoza; Tomás de Anchorena, Dip. Bs. As., José M. Serrano, Dip. Charcas; Juan José Paso, Dip. Bs. As. y secretario de la Junta de Gobierno de Tucumán.

"Todos estos patriotas firmaron el Acta de la Independencia de nuestra patria en la histórica Casa de Tucumán el 9 de julio de 1816, invocando el lema: "Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sudamérica, reunidos en congreso general invocando al eterno que preside el universo de la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo, la justicia que regla nuestros votos, declaramos solemnemente a la faz de la Tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias, romper los vínculos que los ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos que fueron despojados".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE