La llegada de la luz a La Plata
| 30 de Septiembre de 2004 | 00:00

"En La Plata se camina a vapor y luz eléctrica. Esta es la primera ciudad de Sudamérica iluminada por este sistema", escribió el periodista italiano Arturo di Castellnuovo al arribar a la Ciudad en 1885. A sólo tres años de su fundación, la capital de la provincia de Buenos Aires contaba con la novedad de la época.
Según los archivos, el doctor Dardo rocha, buscó dotar a La Plata de un sistema de iluminación moderno, para lo cual invitó a Walter Cassels, representante de la Brush Electric Company, de Cleveland, Estados Unidos, para recrear las exitosas pruebas con alumbrado eléctrico que se habían realizado en Buenos Aires. Rocha los consideraba como el medio más higiénico y eficaz contra incendios y el que mejor aseguraba la iluminación de espacios abiertos y calles anchas de modo uniforme, con lo cual le solicitó a Cassels que desarrollará la experiencia en La Plata. La idea también era la alternativa más económica.
El 11 de enero de 1884 se instaló la primera usina de ensayo en 5 entre 51 y 53. Entre 1889 y 1890, se organizó la Sociedad Anónima Compañía "Luz y Tracción Eléctrica del Río de La Plata, integrada por los hermanos Cassels y con el aporte de capitales británicos. En 1924, la compañía fue absorbida por la Compañía Argentina de Electricidad (CADE).
En 1927 fue construido el edificio de 5 y diagonal 80, diseñado por el arquitecto proyectista Bouckenooghe, que forma parte del patrimonio arquitectónico de La Plata. En 1958 se fundó SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), mientras que en 1992 el Estado Nacional dispuso un mecanismo de modernización del servicio eléctrico argentino. Así nació Edelap, como distribuidora eléctrica en la región, con 420 personas contratadas en forma directa y a más de 700 contratistas y proveedores.
Según los archivos, el doctor Dardo rocha, buscó dotar a La Plata de un sistema de iluminación moderno, para lo cual invitó a Walter Cassels, representante de la Brush Electric Company, de Cleveland, Estados Unidos, para recrear las exitosas pruebas con alumbrado eléctrico que se habían realizado en Buenos Aires. Rocha los consideraba como el medio más higiénico y eficaz contra incendios y el que mejor aseguraba la iluminación de espacios abiertos y calles anchas de modo uniforme, con lo cual le solicitó a Cassels que desarrollará la experiencia en La Plata. La idea también era la alternativa más económica.
El 11 de enero de 1884 se instaló la primera usina de ensayo en 5 entre 51 y 53. Entre 1889 y 1890, se organizó la Sociedad Anónima Compañía "Luz y Tracción Eléctrica del Río de La Plata, integrada por los hermanos Cassels y con el aporte de capitales británicos. En 1924, la compañía fue absorbida por la Compañía Argentina de Electricidad (CADE).
En 1927 fue construido el edificio de 5 y diagonal 80, diseñado por el arquitecto proyectista Bouckenooghe, que forma parte del patrimonio arquitectónico de La Plata. En 1958 se fundó SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), mientras que en 1992 el Estado Nacional dispuso un mecanismo de modernización del servicio eléctrico argentino. Así nació Edelap, como distribuidora eléctrica en la región, con 420 personas contratadas en forma directa y a más de 700 contratistas y proveedores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE