Bibliotecología: nueva protesta por los cambios

Docentes y dirigentes de la seccional La Plata del Suteba realizaron ayer un nuevo reclamo contra los cambios que se aplicarán a la modalidad de enseñanza semipresencial de la carrera de Bibliotecología que dicta el Instituto de Formación Docente Nº 8 (45 entre 12 y 13).

El grupo se concentró ante las oficinas de la rama de Educación Superior de la Dirección General de Cultura y Educación, ubicadas en la Torre I, de 12 y 50, con el objetivo de presionar un cambio de decisión de las autoridades educativas para la orientación que atiende a unos 400 estudiantes.

Educación dispuso el ajuste del régimen de asistencia argumentando que el sistema semipresencial, con tres semanas de clases al año, está vedado en los acuerdos federales que fijan los parámetros de formación profesional en todo el país. En la comunidad del Instituto se sostiene que al aumentarse la carga de tarea con asistencia la oferta semipresencial queda eliminada.

Docentes y estudiantes se manifestaron en varias oportunidades desde fines de 2004 para rechazar esa medida. Lorena Riesgo, dirigente del Suteba, señaló que "fuimos a buscar una respuesta, si la carrera permanecía abierta o cerrada. Y nos dijeron que por este año se mantiene abierta, pero que la carrera es a ciclo cerrado. Entonces, cuando terminen los que empiezan este año la van a cerrar".

Desde Educación se aclaró que "el hecho de que se hable de un ciclo cerrado no significa que la carrera se vaya a cerrar el año que viene. De ninguna manera. Se trata de una circunstancia técnica y administrativa habitual, ya que cada año las instituciones que tienen carreras de este tipo deben presentar material para convalidarlas".

Según señaló Riesgo, la protesta continuará mañana, con una nueva manifestación de reclamo ante la rama de Educación Superior. La dirigente, dijo que la modalidad de enseñanza semipresencial "permite que se formen estudiantes de una amplia región. Hay alumnos que vienen de la provincia de Chubut", indicó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE