14/09/2006 - 13:50:42

El Presidente firmó un decreto para que se conmemore el 16 de setiembre, como recordatorio de la denominada "Noche de los Lápices"

El presidente Néstor Kirchner firmó hoy el decreto por el cual se propone al Congreso Nacional instituir el 16 de setiembre como "Día Nacional de la Juventud", en recuerdo de la denominada "Noche de los Lápices", ocurrida ese día durante la dictadura militar y en la que fueron secuestrados estudiantes que reclamaban por el boleto estudiantil.

La iniciativa recuerda a los 16 estudiantes que el 16 de septiembre de 1976, y tras reclamar por el boleto estudiantil, fueron secuestrados en la ciudad de La Plata, en un operativo de la policía bonaerense, cuyo jefe el represor Ramón Camps, denominó "La Noche de los Lápices".

La ceremonia de firma del decreto se llevó a cabo en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, con la asistencia de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la directora Nacional de Juventud, Mariana Gras, así como representantes de organismos de derechos humanos y de agrupaciones juveniles.

En los considerandos de la medida, se señala que "es necesario pues, para alcanzar el éxito, buscar en nuestra experiencia como país una fecha que con su propio peso sociocultural, pueda convertirse en el Día Nacional de la Juventud, entendiéndolo como un día de lucha contra la desigualdad, la explotación y la inequidad en la distribución del ingreso".

Agrega que "en ese marco buscar un momento de nuestro pasado inmediato que representa el rol de la juventud y su compromiso con un mundo de solidaridad y justicia nos lleva automática a recordar el 16 de setiembre, fecha por todos conocida como la Noche de los Lápices".

Recuerda que chicos entre 16 y 18 años "participaban en agrupaciones vinculadas a centros estudiantiles que habían reclamado, entre otras propuestas, un boleto secundario con tarifa social" y que "era una juventd que luchaba por un país con Justicia Social".


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE