FERNANDO GREGORIO LASCANO
| 25 de Octubre de 2007 | 00:00

Su fallecimiento
En la ciudad de Buenos Aires, donde vivía desde hace muchos años, falleció a los 61 años Fernando Lascano. Pertenecía a tradicionales familias de La Plata, donde nació y vivió toda su juventud, y a la que seguía muy ligado por lazos de parentesco y afectos entrañables. Aquí pasaba, además, todos los fines de semana en lo que fuera el predio familiar de Abasto.
Hijo del doctor Gregorio Lascano y de Sara Szelagowski, era nieto del doctor Gregorio Lascano, quien fuera Ministro Plenipotenciario en el Brasil y bisnieto del tres veces Intendente de La Plata, doctor Adolfo Lascano. Estaba casado con Silvia Vila Moret.
Cursó sus estudios en el colegio San José y estudió abogacía en la facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP, donde obtuvo altas calificaciones. Pero fue el periodismo la actividad a la que se dedicó y en la que alcanzó singular relieve.
En la década del 60 fue agregado de prensa en la Embajada argentina en España y más adelante trabajó en Panorama, La Opinión y Mayoría; hizo prensa en diversos organismos estatales, fue jefe de prensa de la Sociedad Rural Argentina y durante muchos años escribió agudos artículos con su firma en la sección Economía del diario La Nación. También actuó en distintos grupos empresarios y presidió la Cámara de la Industria Cervecera.
Mantenía un fuerte apego a las tradiciones y al campo -que frecuentaba en el establecimiento familiar de Lobería-. Dotado de una profunda y multifacética cultura, se caracterizaba por su estilo ameno, informado y ocurrente. Valorado por su espíritu solidario y su sentido de la amistad, su partida es muy lamentada por amplios sectores de nuestra sociedad.
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Olivos, tras emocionadas palabras del diputado Federico Pinedo.
En la ciudad de Buenos Aires, donde vivía desde hace muchos años, falleció a los 61 años Fernando Lascano. Pertenecía a tradicionales familias de La Plata, donde nació y vivió toda su juventud, y a la que seguía muy ligado por lazos de parentesco y afectos entrañables. Aquí pasaba, además, todos los fines de semana en lo que fuera el predio familiar de Abasto.
Hijo del doctor Gregorio Lascano y de Sara Szelagowski, era nieto del doctor Gregorio Lascano, quien fuera Ministro Plenipotenciario en el Brasil y bisnieto del tres veces Intendente de La Plata, doctor Adolfo Lascano. Estaba casado con Silvia Vila Moret.
Cursó sus estudios en el colegio San José y estudió abogacía en la facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP, donde obtuvo altas calificaciones. Pero fue el periodismo la actividad a la que se dedicó y en la que alcanzó singular relieve.
En la década del 60 fue agregado de prensa en la Embajada argentina en España y más adelante trabajó en Panorama, La Opinión y Mayoría; hizo prensa en diversos organismos estatales, fue jefe de prensa de la Sociedad Rural Argentina y durante muchos años escribió agudos artículos con su firma en la sección Economía del diario La Nación. También actuó en distintos grupos empresarios y presidió la Cámara de la Industria Cervecera.
Mantenía un fuerte apego a las tradiciones y al campo -que frecuentaba en el establecimiento familiar de Lobería-. Dotado de una profunda y multifacética cultura, se caracterizaba por su estilo ameno, informado y ocurrente. Valorado por su espíritu solidario y su sentido de la amistad, su partida es muy lamentada por amplios sectores de nuestra sociedad.
Sus restos fueron inhumados en el cementerio de Olivos, tras emocionadas palabras del diputado Federico Pinedo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE