Acto por acción del Colegio de Abogados durante la dictadura
| 13 de Noviembre de 2007 | 00:00

Un acto en el que se conmemoró un hecho ocurrido durante la última dictadura, cuando un grupo de abogados de nuestra ciudad fue detenido ilegalmente por fuerzas militares, fue realizado ayer en nuestra ciudad, destacándose las intervenciones en aquel episodio del Colegio local del sector y de profesionales particulares, las que permitieron salvar las vidas de los secuestrados.
La "jornada de reflexión", organizada por el Colegio de Abogados de La Plata, conmemoró la jornada del 10 de noviembre de 1977, cuando seis abogados laboralistas que tenían en común la defensa laboral de obreros del Frigorífico Swift -Jorge Brandwaiman, Pablo Pinto, Ruben Compagnucci, Héctor Millán, Rodolfo Rimoldi y Santiago Sureda-, fueron detenidos ilegalmente en un operativo combinado de fuerzas policiales y del Ejército.
El titular del Colegio, Pedro Augé, abrió el acto señalando que "en noviembre de 1977 padecíamos un régimen todopoderoso, con veleidades de eficacia, que sabía muy bien que atacar al abogado era mucho más eficiente para desalentar reclamos molestos, para disciplinar ciudadanos que pretendían la tutela de sus derechos, para cohibir la esperanza", para expresar que, en ese marco, la dictadura buscó "advertir que era necesario terminar con los juicios contra el frigorífico, cuya venta era inminente".
Agregó Augé que "la decidida intervención del Colegio y la defensa asumida por abogados del foro sin distinción de procedencias ni pertenencias ideológicas, permitió que la causa pasara a manos de un juez natural, asegurándose primero sus vidas y después su libertad". Y tras subrayar el imperio del terror de aquellos tiempos, recordó entre las autoridades de la entidad que intervinieron en el caso a "Carlos Acevedo, Héctor Mamblona, Abel Román y Alfredo Sanucci", y entre quienes actuaron como abogados defensores de los detenidos a "Manuel Humberto Blanco, Alfredo Sanucci, Rubén Climenti, Arturo Madina, Francisco Salmena y Horacio Longhi".
Por su parte, según informó el Colegio, la jornada "se cerró con la una reflexión del Dr. Rimoldi: 'yo puedo estar en las antípodas del pensamiento de Abel Román, pero encontrarlo a primera hora en la comisaría exigiendo conocer nuestro estado, las condiciones y motivos de nuestra detención y entrevistarnos en representación del Colegio de Abogados, fue para mí un vaso que se llenó para siempre; un gratitud definitiva'".
La "jornada de reflexión", organizada por el Colegio de Abogados de La Plata, conmemoró la jornada del 10 de noviembre de 1977, cuando seis abogados laboralistas que tenían en común la defensa laboral de obreros del Frigorífico Swift -Jorge Brandwaiman, Pablo Pinto, Ruben Compagnucci, Héctor Millán, Rodolfo Rimoldi y Santiago Sureda-, fueron detenidos ilegalmente en un operativo combinado de fuerzas policiales y del Ejército.
El titular del Colegio, Pedro Augé, abrió el acto señalando que "en noviembre de 1977 padecíamos un régimen todopoderoso, con veleidades de eficacia, que sabía muy bien que atacar al abogado era mucho más eficiente para desalentar reclamos molestos, para disciplinar ciudadanos que pretendían la tutela de sus derechos, para cohibir la esperanza", para expresar que, en ese marco, la dictadura buscó "advertir que era necesario terminar con los juicios contra el frigorífico, cuya venta era inminente".
Agregó Augé que "la decidida intervención del Colegio y la defensa asumida por abogados del foro sin distinción de procedencias ni pertenencias ideológicas, permitió que la causa pasara a manos de un juez natural, asegurándose primero sus vidas y después su libertad". Y tras subrayar el imperio del terror de aquellos tiempos, recordó entre las autoridades de la entidad que intervinieron en el caso a "Carlos Acevedo, Héctor Mamblona, Abel Román y Alfredo Sanucci", y entre quienes actuaron como abogados defensores de los detenidos a "Manuel Humberto Blanco, Alfredo Sanucci, Rubén Climenti, Arturo Madina, Francisco Salmena y Horacio Longhi".
Por su parte, según informó el Colegio, la jornada "se cerró con la una reflexión del Dr. Rimoldi: 'yo puedo estar en las antípodas del pensamiento de Abel Román, pero encontrarlo a primera hora en la comisaría exigiendo conocer nuestro estado, las condiciones y motivos de nuestra detención y entrevistarnos en representación del Colegio de Abogados, fue para mí un vaso que se llenó para siempre; un gratitud definitiva'".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE