Mudan la facultad de Periodismo
| 21 de Diciembre de 2007 | 00:00

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) contará desde hoy con una nueva sede para la facultad de Periodismo y Comunicación Social. Será un edificio a estrenar ubicado en diagonal 113 entre 62 y 63, con capacidad para albergar las clases para unos 4 mil estudiantes.
Con la inauguración que se realizará esta mañana, la UNLP habrá sumado dos nuevas sedes en menos de 10 días. El jueves 13 comenzó el traslado de Informática a un predio de 50 y 120.
"La UNLP concreta un ambicioso proyecto edilicio incluido en el Plan Estratégico de Gestión 2004/2007. Para eso hemos logrado el apoyo de instituciones nacionales y provinciales que -como esta universidad- creen en la importancia de la educación pública y de calidad", señaló el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu.
El vicedecano de Periodismo, Claudio Gómez, celebró que la facultad accediera a la "casa propia" (siempre funcionó en sedes alquiladas o que pertenecieron a otras dependencias): "era un viejo anhelo. La carrera -de periodismo- se dicta en la Universidad desde hace 74 años y este es el paso más trascendente desde que obtuvimos el pase a facultad en 1994".
Actualmente, Periodismo divide sus actividades entre las sedes de 44 entre 8 y 9, y 4 entre 43 y 44. En el inicio del año próximo las dependencias académicas y administrativas de 4 entre 43 y 44 se trasladarán a la zona del Grupo Bosque y las clases del curso de ingreso se impartirán en la nueva sede. Se mantendrá el edificio de 44 para actividades de posgrado.
Queda pendiente la construcción de otro edificio en el nuevo predio para la biblioteca, un museo y un jardín maternal. Ese tramo ya cuenta con recursos asignados en el presupuesto 2008.
Hoy se inaugura la primera etapa del nuevo inmueble. Son 3.100 metros cuadrados de superficie en los que se invirtieron casi 4 millones de pesos provenientes de una partida específica que giró el ministerio de Planificación de la Nación. Los fondos para concluir la segunda etapa están contemplados en el presupuesto universitario 2008. La obra, cuando esté terminada, tendrá unos 5.000 metros cuadrados de superficie.
Este edificio cuenta con tres plantas donde se ubicarán las áreas académicas, técnicas (producciones radiales y televisivas), de gestión, posgrado y administrativas. Allí se cursará la Licenciatura en Comunicación Social con orientación Periodismo o Planificación Institucional, el Profesorado en Comunicación Social y la Tecnicatura en Periodismo Deportivo.
Con la inauguración que se realizará esta mañana, la UNLP habrá sumado dos nuevas sedes en menos de 10 días. El jueves 13 comenzó el traslado de Informática a un predio de 50 y 120.
"La UNLP concreta un ambicioso proyecto edilicio incluido en el Plan Estratégico de Gestión 2004/2007. Para eso hemos logrado el apoyo de instituciones nacionales y provinciales que -como esta universidad- creen en la importancia de la educación pública y de calidad", señaló el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu.
El vicedecano de Periodismo, Claudio Gómez, celebró que la facultad accediera a la "casa propia" (siempre funcionó en sedes alquiladas o que pertenecieron a otras dependencias): "era un viejo anhelo. La carrera -de periodismo- se dicta en la Universidad desde hace 74 años y este es el paso más trascendente desde que obtuvimos el pase a facultad en 1994".
Actualmente, Periodismo divide sus actividades entre las sedes de 44 entre 8 y 9, y 4 entre 43 y 44. En el inicio del año próximo las dependencias académicas y administrativas de 4 entre 43 y 44 se trasladarán a la zona del Grupo Bosque y las clases del curso de ingreso se impartirán en la nueva sede. Se mantendrá el edificio de 44 para actividades de posgrado.
Queda pendiente la construcción de otro edificio en el nuevo predio para la biblioteca, un museo y un jardín maternal. Ese tramo ya cuenta con recursos asignados en el presupuesto 2008.
Hoy se inaugura la primera etapa del nuevo inmueble. Son 3.100 metros cuadrados de superficie en los que se invirtieron casi 4 millones de pesos provenientes de una partida específica que giró el ministerio de Planificación de la Nación. Los fondos para concluir la segunda etapa están contemplados en el presupuesto universitario 2008. La obra, cuando esté terminada, tendrá unos 5.000 metros cuadrados de superficie.
Este edificio cuenta con tres plantas donde se ubicarán las áreas académicas, técnicas (producciones radiales y televisivas), de gestión, posgrado y administrativas. Allí se cursará la Licenciatura en Comunicación Social con orientación Periodismo o Planificación Institucional, el Profesorado en Comunicación Social y la Tecnicatura en Periodismo Deportivo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE