Fiebre Potter
Por OMAR GIMENEZ
| 15 de Julio de 2007 | 00:00

Los fanáticos del mago más famoso viven días especiales: al estreno de la quinta película "Harry Potter y la Orden del Fénix" esta semana, se suma la creciente expectativa por la salida del séptimo y último libro de la saga, cuya edición en inglés aparecerá el 21 de este mes. Entre los interrogantes que rodean a esa edición aparece uno que no es menor: "¿muere o no muere Harry al final de la historia?". En medio de tanta expectativa, los seguidores se movilizan en la web pidiéndole a la autora que no abandone la serie, aunque eso implique "resucitar" al mago en un nuevo libro, si fuera necesario.
Al primer libro de Harry Potter ya lo habían rechazado en dos editoriales cuando por fin J.K Rowling logró que lo publicaran. La fe que la autora había depositado en el destino del niño mago quedaba de manifiesto en las palabras que en esa misma obra ponía en la boca de uno de los personajes, la profesora McGonagall: "Escribirán libros sobre Harry. Cada niño en el mundo conocerá su nombre", opinaba proféticamente. Y mucho no se equivocaba. El nombre de Potter se convirtió en sinónimo de magia, derrocó al olvido a otros magos otrora famosos y su sola mención es hoy capaz de movilizar a multitudes de niños, adolescentes y jóvenes, recaudando millones.
Pocos momentos reflejan tanto esa idea como éste, cuando el estreno, esta semana, de la quinta parte de la saga ("Harry Potter y la Orden del Fénix") se suma a una creciente expectativa desatada por la inminente edición, el próximo 21 de julio, del último libro de la serie. Un libro que abre el interrogante más importante de la historia. Se sabe que en él dos personajes mueren: ¿será uno de ellos el propio Harry Potter?
Al fuerte estímulo que representan estos dos hechos, los fanáticos responden con actitudes acostumbradas y no tanto. Llenan los cines, si. Superan todos los records de reservas de libros en todo el mundo, también (los datos de Amazon.com hablan de más de 1,6 millones de ejemplares ya reservados sólo a través de Internet). Pero ahora, ante el inminente final de la serie, sumaron una iniciativa inusual, que busca que la autora siga con la saga, aún cuando anunció reiteradamente que éste sería el último libro. La página www.saveharrypotter.co.uk tiene ese objetivo que no cambia ya sea que Potter muera o se salve en el último capítulo. Y se plantea la ambiciosa meta de reunir millones de firmas que logren conmover a la autora.
Mientras Rowling dá algún indicio de que puede llegar a ceder al pedido de los seguidores (dijo "nunca digas nunca"), los fanáticos se lanzan a conjeturar cómo puede terminar la historia, sin ahorrar alternativas de lo más imaginativas. Que Harry Potter muere asesinado a manos del malvado Voldemort. Que lo hace víctima del no menos malvado Draco Malfoy, histórico rival de Harry en el colegio de magia. Que el que muere es Voldemort. Que la que muere es Hermoine, una de las mejores amigas de Harry. Que, no, que es Cho Chang, su ex compañera y su primer amor. Que es Ron. Que Harry sigue vivo y ¡tiene hijos!...
La imaginación sin límite de los lectores tendrá su prueba de fuego el 21 de julio, cuando el libro llegue a las librerías. Esa fecha correponde a aparición de la edición en inglés, pero alcanza para que los fanáticos se lancen con todo a hacer sus reservas. Ni el idioma ni el precio del libro (108 pesos el ejemplar) parece resultar un obstáculo para eso.
En algunas librerías de La Plata, a mediados de esta semana, el límite de reservas doblaba al alcanzado por la sexta edición y los pedidos no cesaban. Mientras tanto, los foros de Internet explotaban los detalles más nimios: ¿es "cicatriz" la palabra que cierra el último volúmen? ¿O es otra? Ya se ve: el poder de convocatoria del mago más famoso sigue intacto.
LITERATURA, CINE Y MARKETING
¿Qué hay detrás del fenómeno?: inicialmente fue la aceptación lisa y llana por parte de lectores infantiles y juveniles de una trama con más de unmovitvo convocante y más tarde una ayudita extra de la mano del fuerte impulso del marketing, opina el escritor platense Gabriel Bañez.
"Según un estudio hecho en Estados Unidos, los principales atractivos que explican el interés que despierta la historia de Harry Potter entre los más jóvenes se relacionan con la idea de una comunidad escolar que ya no existe, equiparable a una 'tribu de amigos'; el encanto que siempre entraña para los adolescentes la magia y el hermetismo y el atractivo implícito en cualquier historia que plantea una lucha entre el bien y el mal".
Para Báñez, el fenómeno Potter sólo puede compararse con la devoción que provoca "El Señor de los Anillos".Aunque con una diferencia. Cuando éste explotó, toda la obra de Tolkien ya estaba escrita y no se desataba, cíclicamente, la euforia de todos los seguridores con cada aparición. Eso sí sucede con Harry Potter.
LA PELICULA: EL MISMO MAGO, PERO CON TRAZOS MAS OSCUROS
Nicolás es presidente del club de fans de Harry Potter platense, que nuclea a medio centenar de chicos, adolescentes y jóvenes seguidores de las aventuras del mejor alumno de Hogwarts y fue uno de los primeros en ver la nueva película, a la que considera "la más oscura" en lo que va de la saga.
Como otros fanáticos del chico mago, se muestra conforme con la forma en que el director inglés David Yates resolvió la llegada a la pantalla de una de las obras más largas y oscuras escritas por J.K Rowling.
La película, no obstante, recibió ya algunas críticas que la tildan de lenta y demasiado dialogada en comparación con las anteriores, pero ninguna de estas observaciones impidieron que se convierta en un éxito de taquilla en todo el mundo.
Sólo en Estados Unidos, según la consultora Media by Numbers, recaudó 44,8 millones de dólares en el día del estreno, superando al récord de 40,4 millones que había alcanzado El Hombre Araña.
Las expectativas de los productores apuntan a que supere en venta de entradas a las ediciones anteriores de la película, que en conjunto llevan recaudados 3.500 millones de dólares y ya le pisan los talones a la serie de La Guerra de las Galaxias.
"Harry Potter y la Orden del Fénix" lleva a la pantalla la trama del libro homónimo, uno de los más largos y oscuros de la saga. Muestra en el principio a un Harry (Daniel Radcliffe) algo triste y a la espera de volver a la Escuela de Hogwarts para retomar sus estudios de magia y reencontrarse con sus amigos y compañeros Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson).
La acción comienza con un traspié del chico mago, que usa sus conocimientos para salvar a su odiado primo Dudley, algo prohibido para los estudiantes de Hogwarts, razón por la cual se lo expulsa de la institución.
Más temprano que tarde, Harry descubre que su injusta expulsión responde a una conspiración orquestada para desacreditarlo y para que nadie le crea cuando dice que el malvado Voldemort (Ralph Fiennes) y sus fuerzas de la oscuridad regresaron. Sólo y sin contar con el auxilio de su mentor, el profesor Dumbledore (Michael Gambon), Harry recibirá el apoyo de La Orden del Fénix para este nuevo capítulo en su lucha contra sus enemigos de siempre.
EL LIBRO, UN MISTERIO
Contrariamente a lo que pasa con la película, la séptima entrega del libro, "Harry Potter and the Deathly Hallows" es un completo misterio, aún para los más fanáticos.
Lo dice Nicolás: "ni en los foros aparece un sólo dato. Apenas se dice que los libros están en caja de seguridad hasta el momento de la salida".
Desde la librería La Normal, que funciona como sede del club de fans de Harry Potter, se asegura que ni siquiera está clara la fecha de aparición del libro. Algunos dicen el 21. Otros, en la noche del 20.
Lo que ya se sabe es que el final de la historia impulsa los pedidos. Y alimenta interrogantes.
Se sabe, porque lo anticipó la autora, que morirán dos personajes. ¿Uno de ellos será Harry? Rowling no lo descarta, pero tampoco lo afirma.
Para Nicolás "son muchas los cabos sueltos que quedan en la historia y hay mucha expectativa por saber cómo se las va a arreglar la autora para atarlos a todos".
Basta con acercarse a la cola del cine, donde proyectan la película para notar la magnitud de la expectativa que genera el libro y que hace que cada seguidor tenga su hipótesis sobre cómo termina.
"En el próximo libro se tiene que morir Harry y basta. Ya está, no da para más", arriesga Micael Malespina (12). "Se tienen que morir Hermione y Cho Chang", amiga y primera novia de Harry, respectivamente, prefiere Rocío Saintout. Juan Cruz Gurruchaga (10) sueña con que resuciten los padres de Harry y María Paz Guering Semilla (16) arriesga la más singular de las opciones: "¡Que Harry se case y tenga hijos!.
Suceda lo que suceda en el último libro, la fiebre Potter ya se desató y promete mantener el fuego vivo. Al menos durante todas las vacaciones de invierno, cuando se considera a la película una de las favoritas de la temporada.
Al primer libro de Harry Potter ya lo habían rechazado en dos editoriales cuando por fin J.K Rowling logró que lo publicaran. La fe que la autora había depositado en el destino del niño mago quedaba de manifiesto en las palabras que en esa misma obra ponía en la boca de uno de los personajes, la profesora McGonagall: "Escribirán libros sobre Harry. Cada niño en el mundo conocerá su nombre", opinaba proféticamente. Y mucho no se equivocaba. El nombre de Potter se convirtió en sinónimo de magia, derrocó al olvido a otros magos otrora famosos y su sola mención es hoy capaz de movilizar a multitudes de niños, adolescentes y jóvenes, recaudando millones.
Pocos momentos reflejan tanto esa idea como éste, cuando el estreno, esta semana, de la quinta parte de la saga ("Harry Potter y la Orden del Fénix") se suma a una creciente expectativa desatada por la inminente edición, el próximo 21 de julio, del último libro de la serie. Un libro que abre el interrogante más importante de la historia. Se sabe que en él dos personajes mueren: ¿será uno de ellos el propio Harry Potter?
Al fuerte estímulo que representan estos dos hechos, los fanáticos responden con actitudes acostumbradas y no tanto. Llenan los cines, si. Superan todos los records de reservas de libros en todo el mundo, también (los datos de Amazon.com hablan de más de 1,6 millones de ejemplares ya reservados sólo a través de Internet). Pero ahora, ante el inminente final de la serie, sumaron una iniciativa inusual, que busca que la autora siga con la saga, aún cuando anunció reiteradamente que éste sería el último libro. La página www.saveharrypotter.co.uk tiene ese objetivo que no cambia ya sea que Potter muera o se salve en el último capítulo. Y se plantea la ambiciosa meta de reunir millones de firmas que logren conmover a la autora.
Mientras Rowling dá algún indicio de que puede llegar a ceder al pedido de los seguidores (dijo "nunca digas nunca"), los fanáticos se lanzan a conjeturar cómo puede terminar la historia, sin ahorrar alternativas de lo más imaginativas. Que Harry Potter muere asesinado a manos del malvado Voldemort. Que lo hace víctima del no menos malvado Draco Malfoy, histórico rival de Harry en el colegio de magia. Que el que muere es Voldemort. Que la que muere es Hermoine, una de las mejores amigas de Harry. Que, no, que es Cho Chang, su ex compañera y su primer amor. Que es Ron. Que Harry sigue vivo y ¡tiene hijos!...
La imaginación sin límite de los lectores tendrá su prueba de fuego el 21 de julio, cuando el libro llegue a las librerías. Esa fecha correponde a aparición de la edición en inglés, pero alcanza para que los fanáticos se lancen con todo a hacer sus reservas. Ni el idioma ni el precio del libro (108 pesos el ejemplar) parece resultar un obstáculo para eso.
En algunas librerías de La Plata, a mediados de esta semana, el límite de reservas doblaba al alcanzado por la sexta edición y los pedidos no cesaban. Mientras tanto, los foros de Internet explotaban los detalles más nimios: ¿es "cicatriz" la palabra que cierra el último volúmen? ¿O es otra? Ya se ve: el poder de convocatoria del mago más famoso sigue intacto.
LITERATURA, CINE Y MARKETING
¿Qué hay detrás del fenómeno?: inicialmente fue la aceptación lisa y llana por parte de lectores infantiles y juveniles de una trama con más de unmovitvo convocante y más tarde una ayudita extra de la mano del fuerte impulso del marketing, opina el escritor platense Gabriel Bañez.
"Según un estudio hecho en Estados Unidos, los principales atractivos que explican el interés que despierta la historia de Harry Potter entre los más jóvenes se relacionan con la idea de una comunidad escolar que ya no existe, equiparable a una 'tribu de amigos'; el encanto que siempre entraña para los adolescentes la magia y el hermetismo y el atractivo implícito en cualquier historia que plantea una lucha entre el bien y el mal".
Para Báñez, el fenómeno Potter sólo puede compararse con la devoción que provoca "El Señor de los Anillos".Aunque con una diferencia. Cuando éste explotó, toda la obra de Tolkien ya estaba escrita y no se desataba, cíclicamente, la euforia de todos los seguridores con cada aparición. Eso sí sucede con Harry Potter.
LA PELICULA: EL MISMO MAGO, PERO CON TRAZOS MAS OSCUROS
Nicolás es presidente del club de fans de Harry Potter platense, que nuclea a medio centenar de chicos, adolescentes y jóvenes seguidores de las aventuras del mejor alumno de Hogwarts y fue uno de los primeros en ver la nueva película, a la que considera "la más oscura" en lo que va de la saga.
Como otros fanáticos del chico mago, se muestra conforme con la forma en que el director inglés David Yates resolvió la llegada a la pantalla de una de las obras más largas y oscuras escritas por J.K Rowling.
La película, no obstante, recibió ya algunas críticas que la tildan de lenta y demasiado dialogada en comparación con las anteriores, pero ninguna de estas observaciones impidieron que se convierta en un éxito de taquilla en todo el mundo.
Sólo en Estados Unidos, según la consultora Media by Numbers, recaudó 44,8 millones de dólares en el día del estreno, superando al récord de 40,4 millones que había alcanzado El Hombre Araña.
Las expectativas de los productores apuntan a que supere en venta de entradas a las ediciones anteriores de la película, que en conjunto llevan recaudados 3.500 millones de dólares y ya le pisan los talones a la serie de La Guerra de las Galaxias.
"Harry Potter y la Orden del Fénix" lleva a la pantalla la trama del libro homónimo, uno de los más largos y oscuros de la saga. Muestra en el principio a un Harry (Daniel Radcliffe) algo triste y a la espera de volver a la Escuela de Hogwarts para retomar sus estudios de magia y reencontrarse con sus amigos y compañeros Ron (Rupert Grint) y Hermione (Emma Watson).
La acción comienza con un traspié del chico mago, que usa sus conocimientos para salvar a su odiado primo Dudley, algo prohibido para los estudiantes de Hogwarts, razón por la cual se lo expulsa de la institución.
Más temprano que tarde, Harry descubre que su injusta expulsión responde a una conspiración orquestada para desacreditarlo y para que nadie le crea cuando dice que el malvado Voldemort (Ralph Fiennes) y sus fuerzas de la oscuridad regresaron. Sólo y sin contar con el auxilio de su mentor, el profesor Dumbledore (Michael Gambon), Harry recibirá el apoyo de La Orden del Fénix para este nuevo capítulo en su lucha contra sus enemigos de siempre.
EL LIBRO, UN MISTERIO
Contrariamente a lo que pasa con la película, la séptima entrega del libro, "Harry Potter and the Deathly Hallows" es un completo misterio, aún para los más fanáticos.
Lo dice Nicolás: "ni en los foros aparece un sólo dato. Apenas se dice que los libros están en caja de seguridad hasta el momento de la salida".
Desde la librería La Normal, que funciona como sede del club de fans de Harry Potter, se asegura que ni siquiera está clara la fecha de aparición del libro. Algunos dicen el 21. Otros, en la noche del 20.
Lo que ya se sabe es que el final de la historia impulsa los pedidos. Y alimenta interrogantes.
Se sabe, porque lo anticipó la autora, que morirán dos personajes. ¿Uno de ellos será Harry? Rowling no lo descarta, pero tampoco lo afirma.
Para Nicolás "son muchas los cabos sueltos que quedan en la historia y hay mucha expectativa por saber cómo se las va a arreglar la autora para atarlos a todos".
Basta con acercarse a la cola del cine, donde proyectan la película para notar la magnitud de la expectativa que genera el libro y que hace que cada seguidor tenga su hipótesis sobre cómo termina.
"En el próximo libro se tiene que morir Harry y basta. Ya está, no da para más", arriesga Micael Malespina (12). "Se tienen que morir Hermione y Cho Chang", amiga y primera novia de Harry, respectivamente, prefiere Rocío Saintout. Juan Cruz Gurruchaga (10) sueña con que resuciten los padres de Harry y María Paz Guering Semilla (16) arriesga la más singular de las opciones: "¡Que Harry se case y tenga hijos!.
Suceda lo que suceda en el último libro, la fiebre Potter ya se desató y promete mantener el fuego vivo. Al menos durante todas las vacaciones de invierno, cuando se considera a la película una de las favoritas de la temporada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE