Emotivo festejo de scouts por el centenario mundial
Se realizó ayer a la madrugada en la República de los Niños, tras un acampe de 4 días
| 2 de Agosto de 2007 | 00:00

Miles de scouts celebraron ayer en la República de los Niños el "Amanecer del 1° de agosto, Centenario del Movimiento Scout, y finalización del 21° Jamboree Aquí", acampe que se realizó desde el pasado fin de semana en el predio de Gonnet. Según explican en la organización, "con la llegada del nuevo siglo para el movimiento Scout mundial -fundado por Robert Baden-Powell-, se renovaron las promesas y se trazaron nuevos objetivos".
En La Plata se reunieron movimientos scouts de la Región, del país y de Latinoamérica, que protagonizaron una emotiva y colorida ceremonia, con banderas multicolor, velas y mensajes de fe y esperanza por la nueva etapa del movimiento. Comenzaron poco después de las 3,30 de ayer, para ver cómo se recibía la hora 8 del 1° de agosto en distintas partes del mundo, fundamentalmente en Europa, donde surgió esta organización internacional.
Desde el domingo hasta ayer se llevaron a cabo en Gonnet actividades recreativas, talleres, se conformaron grupos de estudio sobre la actualidad del movimiento y se idearon futuros emprendimientos para las organizaciones regionales.
EL PRIMER LLAMADO
El 1° de agosto de 1907, el fundador del escultismo, Robert Baden-Powell, tocó su cuerno kudu (de antílope africano) en la Isla de Brownsea, en Inglaterra, a las 8 para abrir el primer campamento Scout experimental para 20 muchachos.
Actualmente, el Escultismo tiene cerca de 28 millones de miembros en 165 países del mundo entero. La salida del sol del escultismo es la actividad mundial propuesta para ser realizada en cada país, por la Organización Mundial del Movimiento Scout, para marcar el amanecer del nuevo centenario de la entidad internacional.
Los festejos se realizaron en todos los territorios donde la organización está presente para recordar al fundador Robert Baden Powell, quien junto a unos 20 jóvenes, realizaron el primer campamento en la isla de Bronwnsea, frente a las costas de Dorsel, al sur de Inglaterra.
La ceremonia de ayer se realizó para renovar la Promesa, sobre la montaña más cercana, o en un lugar simbólico para cada grupo en particular. En el caso de La Plata, como se dijo, se realizó en la República de los Niños. También se organizaron diversas actividades para aguardar la salida del sol en el mundo entero".
"Esta fecha es un hito -en el curso de estos 100 años se han alcanzado importantes éxitos, contribuido a la formación de millones de jóvenes, hombres y mujeres; y trabajando por el logro de una sociedad más unificada, armoniosa, generosa y pacífica", se menciona en los distintos portales de la organización mundial.
En el campamento de Gonnet se explicó que "la renovación de la promesa está muy relacionada con las aspiraciones de los jóvenes, la misión del Movimiento, los valores comunes y el método educativo en todas partes, y expresa nuestros objetivos para el futuro".
Cabe indicar que cientos de niños exploradores de todos los países de América Latina, excepto Cuba, han viajado a Londres para participar en los festejos, que se celebrarán también en la isla Brownsea, sudeste de Inglaterra, donde 310 representantes de 155 países recordaron al fundador del movimiento juvenil más importante del mundo.
El acto de ayer contó con el izamiento de la bandera nacional y la del movimiento scout -adornada con una flor de lis-, reiterando la consigna de ¡siempre listos!, para reafirmar el compromiso de cumplir sus deberes con Dios, con la patria, con el prójimo y construir una sociedad más pacífica y respetuosa de la naturaleza.
En La Plata se reunieron movimientos scouts de la Región, del país y de Latinoamérica, que protagonizaron una emotiva y colorida ceremonia, con banderas multicolor, velas y mensajes de fe y esperanza por la nueva etapa del movimiento. Comenzaron poco después de las 3,30 de ayer, para ver cómo se recibía la hora 8 del 1° de agosto en distintas partes del mundo, fundamentalmente en Europa, donde surgió esta organización internacional.
Desde el domingo hasta ayer se llevaron a cabo en Gonnet actividades recreativas, talleres, se conformaron grupos de estudio sobre la actualidad del movimiento y se idearon futuros emprendimientos para las organizaciones regionales.
EL PRIMER LLAMADO
El 1° de agosto de 1907, el fundador del escultismo, Robert Baden-Powell, tocó su cuerno kudu (de antílope africano) en la Isla de Brownsea, en Inglaterra, a las 8 para abrir el primer campamento Scout experimental para 20 muchachos.
Actualmente, el Escultismo tiene cerca de 28 millones de miembros en 165 países del mundo entero. La salida del sol del escultismo es la actividad mundial propuesta para ser realizada en cada país, por la Organización Mundial del Movimiento Scout, para marcar el amanecer del nuevo centenario de la entidad internacional.
Los festejos se realizaron en todos los territorios donde la organización está presente para recordar al fundador Robert Baden Powell, quien junto a unos 20 jóvenes, realizaron el primer campamento en la isla de Bronwnsea, frente a las costas de Dorsel, al sur de Inglaterra.
La ceremonia de ayer se realizó para renovar la Promesa, sobre la montaña más cercana, o en un lugar simbólico para cada grupo en particular. En el caso de La Plata, como se dijo, se realizó en la República de los Niños. También se organizaron diversas actividades para aguardar la salida del sol en el mundo entero".
"Esta fecha es un hito -en el curso de estos 100 años se han alcanzado importantes éxitos, contribuido a la formación de millones de jóvenes, hombres y mujeres; y trabajando por el logro de una sociedad más unificada, armoniosa, generosa y pacífica", se menciona en los distintos portales de la organización mundial.
En el campamento de Gonnet se explicó que "la renovación de la promesa está muy relacionada con las aspiraciones de los jóvenes, la misión del Movimiento, los valores comunes y el método educativo en todas partes, y expresa nuestros objetivos para el futuro".
Cabe indicar que cientos de niños exploradores de todos los países de América Latina, excepto Cuba, han viajado a Londres para participar en los festejos, que se celebrarán también en la isla Brownsea, sudeste de Inglaterra, donde 310 representantes de 155 países recordaron al fundador del movimiento juvenil más importante del mundo.
El acto de ayer contó con el izamiento de la bandera nacional y la del movimiento scout -adornada con una flor de lis-, reiterando la consigna de ¡siempre listos!, para reafirmar el compromiso de cumplir sus deberes con Dios, con la patria, con el prójimo y construir una sociedad más pacífica y respetuosa de la naturaleza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE