Nueva denuncia contra el INDEC
| 15 de Enero de 2008 | 01:00

Técnicos desplazados en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) denunciaron que en el INDEC hay "un clima hostil de trabajo" creado con la incorporación de "policías y matones", y que los precios no son las únicas cifras oficiales que pueden estar adulteradas por el organismo.
La ex directora de la Encuesta Permanente de Hogares(EPH) Cynthia Pok, la ex coordinadora del IPC nacional Marcela Almeida, el ex coordinador informático del IPC Emilio Platzer y el ex jefe de Ingresos del IPC Luciano Belforte denunciaron el "desmantelamiento institucional" del organismo.
Los técnicos fueron echados después de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impuso a Beatriz Paglieri la tarea de dirigir el cálculo del índice de precios al consumidor (IPC).
Los técnicos deplazados de puestos claves en el INDEC suman ya 16 desde el inició del conflicto en enero del 2007.
En declaraciones a un matutino porteño, Pock denunció que hoy en el INDEC "hay equipos enteros congelados, gente desplazada" y que se incorporaron 200 personas nuevas, sin ninguna capacitación, en puestos que estaban absolutamente cubiertos.
CLIMA HOSTIL
Por su parte, Almeida denunció la existencia de "un clima muy hostil de trabajo, hay hostigamiento, hay temor. En los ascensores la gente no se anima a hablar con sus compañeros si hay otras personas".
Belforte agregó que el INDEC "está copado por matones, gente armada, policías por todos lados, hay lugares en donde ya no se puede entrar, secretos".
Platzer señaló que antes de la intervención del organismo "era muy común el intercambio de información entre los distintos sectores" y que ahora "hay un celo muy profundo en el sentido de ojo con quién hablás".
Los técnicos coincidieron que hay manipulaciones en el del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y que el IPC nacional "no se tocó de entrada, tardó un poco más".
Según Pok el nucleo de manipulación de indicadores fue el IPC, pero advirtió que las estadísticas "son un sistema" en el que "si uno empieza moviendo una cuestión, eso tiene implicancias para todos los demás programas".
La ex directora de la Encuesta Permanente de Hogares(EPH) Cynthia Pok, la ex coordinadora del IPC nacional Marcela Almeida, el ex coordinador informático del IPC Emilio Platzer y el ex jefe de Ingresos del IPC Luciano Belforte denunciaron el "desmantelamiento institucional" del organismo.
Los técnicos fueron echados después de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impuso a Beatriz Paglieri la tarea de dirigir el cálculo del índice de precios al consumidor (IPC).
Los técnicos deplazados de puestos claves en el INDEC suman ya 16 desde el inició del conflicto en enero del 2007.
En declaraciones a un matutino porteño, Pock denunció que hoy en el INDEC "hay equipos enteros congelados, gente desplazada" y que se incorporaron 200 personas nuevas, sin ninguna capacitación, en puestos que estaban absolutamente cubiertos.
CLIMA HOSTIL
Por su parte, Almeida denunció la existencia de "un clima muy hostil de trabajo, hay hostigamiento, hay temor. En los ascensores la gente no se anima a hablar con sus compañeros si hay otras personas".
Belforte agregó que el INDEC "está copado por matones, gente armada, policías por todos lados, hay lugares en donde ya no se puede entrar, secretos".
Platzer señaló que antes de la intervención del organismo "era muy común el intercambio de información entre los distintos sectores" y que ahora "hay un celo muy profundo en el sentido de ojo con quién hablás".
Los técnicos coincidieron que hay manipulaciones en el del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y que el IPC nacional "no se tocó de entrada, tardó un poco más".
Según Pok el nucleo de manipulación de indicadores fue el IPC, pero advirtió que las estadísticas "son un sistema" en el que "si uno empieza moviendo una cuestión, eso tiene implicancias para todos los demás programas".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE