En superoperativo trasladan cocaína al Banco Central
| 26 de Enero de 2008 | 01:00

El enorme cargamento de cocaína secuestrada en el denominado "Operativo Estadio 99", un total de 1.100 kilogramos de máxima pureza, fueron finalmente depositados en la bóveda de la sede del Banco Central, mientras se aguarda que la justicia disponga la quema de la droga.
Fuentes de la Policía Federal informaron que el cargamento salió a las 10.35 de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, ubicada en avenida Belgrano 1613, y fue transportado en dos camionetas escoltadas por efectivos del Grupo Especial G1, con dos camiones, cuatro motos y un patrullero.
Así, en medio de un espectacular operativo policial, la droga fue llevada hasta la sede del Banco Central, en Reconquista 266, en pleno microcentro porteño.
Todo por seguridad
Voceros del juzgado federal de Morón, cuyo titular es el magistrado Juan Pablo Salas, indicaron que se dispuso que el cargamento se deposite en la sede bancaria por "estrictas razones de seguridad". El dato fue posteriormente ratificado por el jefe de la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal, Miguel Angel Castro.
Castro sostuvo que "el valor de la cocaína está estimado en 45 millones de euros en España, país que figuraba como destino final del cargamento abortado por la policía".
El operativo se convirtió en uno de los más importantes procedimientos antidrogas en el país, y se registró el 19 de enero pasado, cuando la policía secuestró la cocaína. La intención era sacar el cargamento del país, camuflando la droga en carros que iban a trasportar planchas de plástico utilizadas para proteger el césped de los estadios de fútbol.
La mayor parte de la droga incautada, 700 kilos, fueron secuestrados en un galpón de la calle Deán Funes al 200 de Avellaneda, y los restantes 400 en una quinta de Tortuguitas. Castro dijo que la cocaína tiene un "99 por ciento de pureza" y destacó que en todos los años que se desempeña en el área "es la primera vez que veo una droga de tanta pureza".
De la veintena personas arrestadas en el operativo quedan doce detenidos, entre ellos un sujeto que habría sido chofer del represor Aníbal Gordon y habría actuado en el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante la dictadura militar. También está arrestado un subcomisario de la Policía Federal exonerado unos 20 años atrás.
Fuentes de la Policía Federal informaron que el cargamento salió a las 10.35 de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, ubicada en avenida Belgrano 1613, y fue transportado en dos camionetas escoltadas por efectivos del Grupo Especial G1, con dos camiones, cuatro motos y un patrullero.
Así, en medio de un espectacular operativo policial, la droga fue llevada hasta la sede del Banco Central, en Reconquista 266, en pleno microcentro porteño.
Todo por seguridad
Voceros del juzgado federal de Morón, cuyo titular es el magistrado Juan Pablo Salas, indicaron que se dispuso que el cargamento se deposite en la sede bancaria por "estrictas razones de seguridad". El dato fue posteriormente ratificado por el jefe de la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal, Miguel Angel Castro.
Castro sostuvo que "el valor de la cocaína está estimado en 45 millones de euros en España, país que figuraba como destino final del cargamento abortado por la policía".
El operativo se convirtió en uno de los más importantes procedimientos antidrogas en el país, y se registró el 19 de enero pasado, cuando la policía secuestró la cocaína. La intención era sacar el cargamento del país, camuflando la droga en carros que iban a trasportar planchas de plástico utilizadas para proteger el césped de los estadios de fútbol.
La mayor parte de la droga incautada, 700 kilos, fueron secuestrados en un galpón de la calle Deán Funes al 200 de Avellaneda, y los restantes 400 en una quinta de Tortuguitas. Castro dijo que la cocaína tiene un "99 por ciento de pureza" y destacó que en todos los años que se desempeña en el área "es la primera vez que veo una droga de tanta pureza".
De la veintena personas arrestadas en el operativo quedan doce detenidos, entre ellos un sujeto que habría sido chofer del represor Aníbal Gordon y habría actuado en el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante la dictadura militar. También está arrestado un subcomisario de la Policía Federal exonerado unos 20 años atrás.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE