River tiene otra razón más para ganar el Superclásico

Sólo con el triunfo evita la peor campaña histórica en 10 fechas

Por RODOLFO DORIA

De por sí, para River es fundamental ganar el superclásico, por lo que significa ese partido en sí mismo. No le servirá para pelear un campeonato ya perdido, pero sí para otras muchas cosas: para retemplar el ánimo de cara a lo que se viene y encarar los cuartos de final de la Copa Sudamericana con mucha confianza; para prolongar el invicto contra Boca en el Monumental que ya lleva cinco años; para -por qué no- quitarle a su gran rival casi todas las chances de llegar al título que le quedan; para justificar en gran parte su participación en el Apertura, ya que mucho más en esa competencia no le queda; y también, para no convertirse en el equipo de River con peor campaña en las primeras diez fechas de un torneo.

Sí, por si quedan dudas: si River no le gana a Boca, se convertirá en el plantel Millonario con más bajo rendimiento a lo largo del profesionalismo en las primeras diez jornadas. Hoy, jugadas nueve fechas del Apertura 2008, River ha ganado sólo 1 partido, tiene 5 empates y 3 derrotas, con 11 goles a favor y 13 en contra. Hasta ahora, más allá de que en un torneo se computaban dos puntos por victoria y en otros tres, hubo dos certámenes en los que, pasadas nueve fechas, River hizo una campaña peor que la actual: el Campeonato Nacional 1982 y el torneo Apertura 1998. En ambos torneos, el Millo había ganado a esta altura también 1 partido, pero había empatado 3 y perdido 5. En cada una de estas competencias había marcado 9 goles. Recibió 17 goles en contra en el Nacional '82 y 14 tantos en su valla en el Apertura '98.

La cuestión fue que en la décima fecha de esos dos campeonatos, River ganó. En el '82, superó en la primera jornada a Nueva Chicago por 3 a 2 y luego estuvo ocho partidos sin triunfos -entre ellos, una goleada sufrida ante Boca por 5 a 1-, hasta que en el partido 10 venció por 1 a 0 a Sarmiento de Junín. Aquel conjunto fue dirigido por Alfredo di Stefano en el comienzo, y luego de su renuncia tomó el equipo Vladislao Cap. Como se sumaban dos puntos por victoria, River llegó a la novena fecha con 5 puntos sobre 18, apenas un 27,77 por ciento de rendimiento.

En el '98, bajo la conducción técnica de Ramón Díaz, River también logró ganar en la décima fecha, por 4 a 1 a Ferro. Hasta la novena, ya con tres puntos por victoria como cómputo, había llegado a los 6 puntos sobre 27. Es decir, un 22,22 por ciento de rendimiento, aún menor que en el torneo de 1982. Desde este punto de vista, es la peor campaña de River hasta ahora.

En la actualidad, River suma 8 puntos sobre 27, o sea, un 29,62 por ciento de rendimiento. Si gana, superará aquellas malas performances. Pero si empata, sumará 9 unidades (30 por ciento del posible) y sólo igualará el peor desempeño del '98, quedando detrás del equipo del Nacional '82, que con la victoria ante Sarmiento alcanzó el 35 por ciento de coeficiente. Ni hablar si pierde mañana ante Boca, porque entonces bajará al 26,66 por ciento y será, entonces, el de números más bajos en la historia del profesionalismo. Además, si empata o pierde, será la primera vez que River gana un solo partido de los primeros diez.

Como se ve, hay más en juego que el de por sí justificado motivo de ganarle a Boca, el adversario de todos los tiempos. Está de por medio el orgullo de un plantel, que seguramente no quiere pasar a la historia de manera tan negativa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE