En la altura, al Ciclón le cuesta mucho soplar
Malos antecedentes, nunca gano en el altiplano boliviano
| 11 de Marzo de 2008 | 01:00

Por JORGE MUSCIO
San Lorenzo saldrá a la cancha esta noche para enfrentar a Real Potosí, en un partido clave para ambos equipos por el Grupo 1 de la Copa Libertadores, con el magro antecedente de no haber ganado nunca en la altura boliviana. Para peor, en su único encuentro ante el rival de hoy, jugado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo perdió por 1 a 0 en la edición del '02. El primer partido oficial San Lorenzo lo jugó en 1973 en Cochabamba (a 2.570 metros) contra Jorge Wilstermann siendo derrotado por 1 a 0. En 2001 el Ciclón regresó a esa misma ciudad para enfrentar al mismo rival y, nuevamente, volvió a ser vencido aunque esta vez por 4 a 2, tantos de Leandro Romagnoli y Pedro Pablo Portocarrero.
En otras dos excursiones por el altiplano boliviano, San Lorenzo fue derrotado en La Paz (a 3.593 metros) por Bolívar 2 a 1 en la Sudamericana '01, con gol de Marcos Sandy en contra. Y la restante fue dos años después en la misma competición al caer ante The Strongest 2 a 0, bajo la conducción de Néstor Gorosito. En el historial azulgrana figura que la única victoria de San Lorenzo en Bolivia fue en 1973 aunque en Santa Cruz de la Sierra (apenas a 800 metros sobre el nivel del mar, donde los efectos no se sienten) ante Oriente Petrolero 3 a 0, gracias a los goles de Victorio Cocco (2) y Juan José Irigoyen.
OTRAS EXPERIENCIAS
Por Copa Libertadores de América los otros antecedentes que San Lorenzo registra jugando en ciudades con altura no son para nada alentadores, ya que jugó siete partidos con una sola victoria, una igualdad y cinco derrotas. En 1988 San Lorenzo jugó dos partidos en Guayaquil (a 1.566 metros), en el primero cayó con Barcelona 2 a 0; pero se reivindicó contra Filanbanco al ganar por 2 a 1 con goles de Norberto Ortega Sánchez y Víctor Hugo Ferreyra.
Un caso particular se dio en la edición de 1992, cuando en esa misma ciudad ecuatoriana enfrentó a Deportivo Valdez y perdió 2 a 0 en tiempo reglamentario. Pero en la definición por penales ganó (6 a 5) y pasó a cuartos de final, donde fue eliminado por Newell's. En la Libertadores del '02, además de subir a los 4.000 metros de Potosí como ya quedó dicho, San Lorenzo visitó a El Nacional, en Quito (a 2.850 metros), cuando con Manuel Pellegrini como DT perdió 3 a 0.
Por último, en su anterior participación en la Copa Libertadores '05 a los de Boedo el sorteo no los favoreció, ya que en la fase de grupos tuvo que medirse con tres rivales con sus canchas en ciudades con elevación pronunciada. Y con el Bambino Veira como entrenador, San Lorenzo quedó eliminado por cuarta vez consecutiva en esa primera instancia. En la ciudad colombiana de Manizales (a 2.610 metros) los santos se trajeron un punto tras el 0 a 0 con Once Caldas.
El siguiente partido como visitante San Lorenzo lo disputó frente a las Chivas de Guadalajara (a 1.566 metros) y perdió 2 a 1, penal anotado por Walter García. Y la segunda derrota al hilo fue en el desierto de Calama (a 2.270 metros) contra Cobreloa por 2 a 0, dejando sentenciada la suerte del Ciclón. Si estos recuerdos no son buenos, que el presente sea mejor. Ese es el pensamiento de los sanlorencistas para esta noche.
San Lorenzo saldrá a la cancha esta noche para enfrentar a Real Potosí, en un partido clave para ambos equipos por el Grupo 1 de la Copa Libertadores, con el magro antecedente de no haber ganado nunca en la altura boliviana. Para peor, en su único encuentro ante el rival de hoy, jugado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, lo perdió por 1 a 0 en la edición del '02. El primer partido oficial San Lorenzo lo jugó en 1973 en Cochabamba (a 2.570 metros) contra Jorge Wilstermann siendo derrotado por 1 a 0. En 2001 el Ciclón regresó a esa misma ciudad para enfrentar al mismo rival y, nuevamente, volvió a ser vencido aunque esta vez por 4 a 2, tantos de Leandro Romagnoli y Pedro Pablo Portocarrero.
En otras dos excursiones por el altiplano boliviano, San Lorenzo fue derrotado en La Paz (a 3.593 metros) por Bolívar 2 a 1 en la Sudamericana '01, con gol de Marcos Sandy en contra. Y la restante fue dos años después en la misma competición al caer ante The Strongest 2 a 0, bajo la conducción de Néstor Gorosito. En el historial azulgrana figura que la única victoria de San Lorenzo en Bolivia fue en 1973 aunque en Santa Cruz de la Sierra (apenas a 800 metros sobre el nivel del mar, donde los efectos no se sienten) ante Oriente Petrolero 3 a 0, gracias a los goles de Victorio Cocco (2) y Juan José Irigoyen.
OTRAS EXPERIENCIAS
Por Copa Libertadores de América los otros antecedentes que San Lorenzo registra jugando en ciudades con altura no son para nada alentadores, ya que jugó siete partidos con una sola victoria, una igualdad y cinco derrotas. En 1988 San Lorenzo jugó dos partidos en Guayaquil (a 1.566 metros), en el primero cayó con Barcelona 2 a 0; pero se reivindicó contra Filanbanco al ganar por 2 a 1 con goles de Norberto Ortega Sánchez y Víctor Hugo Ferreyra.
Un caso particular se dio en la edición de 1992, cuando en esa misma ciudad ecuatoriana enfrentó a Deportivo Valdez y perdió 2 a 0 en tiempo reglamentario. Pero en la definición por penales ganó (6 a 5) y pasó a cuartos de final, donde fue eliminado por Newell's. En la Libertadores del '02, además de subir a los 4.000 metros de Potosí como ya quedó dicho, San Lorenzo visitó a El Nacional, en Quito (a 2.850 metros), cuando con Manuel Pellegrini como DT perdió 3 a 0.
Por último, en su anterior participación en la Copa Libertadores '05 a los de Boedo el sorteo no los favoreció, ya que en la fase de grupos tuvo que medirse con tres rivales con sus canchas en ciudades con elevación pronunciada. Y con el Bambino Veira como entrenador, San Lorenzo quedó eliminado por cuarta vez consecutiva en esa primera instancia. En la ciudad colombiana de Manizales (a 2.610 metros) los santos se trajeron un punto tras el 0 a 0 con Once Caldas.
El siguiente partido como visitante San Lorenzo lo disputó frente a las Chivas de Guadalajara (a 1.566 metros) y perdió 2 a 1, penal anotado por Walter García. Y la segunda derrota al hilo fue en el desierto de Calama (a 2.270 metros) contra Cobreloa por 2 a 0, dejando sentenciada la suerte del Ciclón. Si estos recuerdos no son buenos, que el presente sea mejor. Ese es el pensamiento de los sanlorencistas para esta noche.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE