La ley antitabaco en medio de un debate

ONGs señalan que el proyecto bonaerense viola estándares internacionales

El 10 de abril pasado, el Senado de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a un proyecto de ley de control de tabaco que, según destacaron distintas ONGs, no garantiza los estándares internacionales mínimos en materia de ambientes libres de humo de tabaco.

La Fundación Interamericana del Corazón (FIC), por caso, alertó "a los legisladores y a la población en su conjunto", respecto de los estándares que debe respetar una ley de ambientes libres de humo que proteja la salud de la población en general, especialmente los trabajadores, contra los efectos mortales del humo de tabaco ajeno.

La entidad recordó que cada año 6.000 argentinos mueren como consecuencia directa de la exposición a humo de tabaco ajeno, "por lo que los ambientes 100% libres de humo, literalmente, salvan vidas y constituyen la única estrategia efectiva de protección contra los efectos mortales de la exposición al humo de tabaco ajeno".

EL HUMO AJENO

Las organizaciones involucradas en la temática señalaron que "la inhalación de humo de tabaco trae consecuencias fatales, y abundante evidencia científica demuestra que el humo de tabaco ajeno genera enfermedad y muerte en los no fumadores (cáncer de pulmón, asma e infarto de miocardio), mientras que las recomendaciones de la OMS establecen que sólo una ley que establezca la creación de ambientes 100% libres de humo preservará la salud de las personas, previniendo las enfermedades que provoca el humo del tabaco".

Con respecto a los alcances que propone la ley, destacaron que "la comunidad científica y la OMS han establecido que la creación de espacios tabicados para fumadores y no fumadores en bares, restaurantes, bingos, casinos y afines, no garantiza la eliminación de la exposición a humo de tabaco ajeno. Las mediciones en lugares tabicados muestran altos índices de contaminación, ya que el humo de tabaco en un espacio cerrado no respeta los tabiques. La ventilación y separación de áreas, aún con ventilación independiente, no constituyen medidas de protección aceptables".

Se señaló asimismo que "los espacios cerrados para fumadores condenan a los trabajadores del sector gastronómico a desempeñarse en condiciones inequitativas de trabajo y a sufrir consecuencias graves para su salud, y apuntaron que "ya son cinco las provincias argentinas que cuentan con estas leyes (que incluyen bares y restaurantes 100% libres de humo) como Mendoza, Santa Fe, Neuquén, Tucumán y Córdoba".

"Pero en la provincia de Buenos Aires -advirtieron- se estaría por aprobar una ley que no respeta los estándares internacionales respecto a la creación de espacios públicos 100% libres de humo de tabaco, y es por ese motivo que se debe llegar al dictado de una ley respetuosa de lo estipulado por los organismos internacionales dedicados a reglamentar los asuntos relacionados con la salud pública".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE