Dr. Alberto Poli

Su fallecimiento

La muerte del doctor Alberto Leonardo Poli impactó en diferentes ámbitos profesionales, científicos y académicos de la Ciudad. Reconocido profesor y emprendedor de numerosas iniciativas gremiales en beneficio de los médicos, su fallecimiento se produjo el martes pasado a los 80 años.

Había nacido en La Plata, el 27 de septiembre de 1927, en el hogar constituido por su padre Alberto Poli -dedicado al rubro comercial de la salud- y su madre Analía Cortillani -profesora de piano-. Hizo los estudios primarios en la Escuela 11 y realizó la secundaria en el Colegio Nacional de la UNLP. Más tarde, ingresó a la facultad de Medicina y tras una ardua carrera académica recibió los títulos de doctor en Medicina, especialista en Anestesiología y especialista en Cirugía en general.

Su carrera profesional estuvo signada por la investigación y la actividad gremial. Aplicó sus vastos conocimientos en distintos frentes: como docente e investigador de la facultad de Medicina de la UNLP; fue presidente durante varios períodos en la Agremiación Médica Platense; y fundó dos obras sociales para darle cobertura a los médicos de la Ciudad: SAMIPLA y la que actualmente se conoce como ASOME.

En la facultad de Ciencias Médicas, entre numerosos cargos que ocupó, fue designado titular de la cátedra de Anatomía y luego de una extensa y reconocida carrera académica se lo nombró profesor emérito y consulto. También se destacó por su labor en el hospital Italiano -donde realizó su relevante aporte para la creación la Unidad de Cuidados Intensivos- y en el hospital Gutiérrez, donde estuvo vinculado a distintas áreas, fundamentalmente aquellas relacionadas con la anestesiología.

Le pidió a su esposa Elsa Bustos, familiares y allegados, cumplir un deseo que se hizo cada vez más fuerte con el correr del tiempo: esparcir sus cenizas en la facultad de la avenida 60.

Cumplió con la función pública desde distintos cargos ejecutivos, entre los cuales se menciona la de director de Medicina Asistencial del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires. También fue médico de la Gobernación, en la dirección de Reconocimientos Médicos, donde elaboró un nomenclador de enfermedades.

Participó en la creación de la Sociedad Rioplatense de Anatomía -llegó a ocupar la presidencia- y de la Asociación Platense de Anestesiología -entidad en la que también ejerció el máximo cargo-; miembro de la Asociación Argentina de Anestesiología; uno de los fundadores de la Sociedad de Gastroenterología de la Provincia; impulsor y presidente de la Asociación de Profesionales de la dirección de Menores de la Provincia.

En la Agremiación Médica Platense fue presidente durante varios períodos y en total sumó quince años al frente de la institución, enfrentando complejas realidades socio políticas de Argentina en el siglo XX.

Ferviente hincha de Gimnasia, vivió uno de sus momentos más emotivos cuando el club le dio el diploma de honor por haber cumplido más de 25 años como socio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE