Canal 7 presentó la programación para la temporada que comienza
| 9 de Abril de 2008 | 00:00

La directora ejecutiva de Canal 7, Rosario Lufrano, presentó ayer la programación de "la televisión pública" para 2008 en que aparecen como novedades más ficción local y espacios musicales.
Esas nuevas apuestas en rubros donde el 7 marcó diferencias estéticas y estilísticas en una TV de 2007 marcada por los "reality", permiten apreciar la continuidad de un rumbo.
Canal 7 definió sus contenidos con los apartados de Ficción, Interés General, Infantiles, Cine, Humor, Música, Deportes, Cultura/ Educación, Noticias y Convivencia.
Entre la ficción se cuenta "Tinta argentina" (ya en el aire los martes a las 22) con ejemplos de la literatura nacional adaptados para TV, con libretistas, directores y elencos rotativos. A ese ciclo se agregará, aún sin fecha, "Variaciones", con Juan Leyrado y Arturo Puig más elenco rotativo.
También se verá "Rosa, Celeste y Violeta", historia de tres generaciones de mujeres -Agustina Cherri, Leonor Benedetto y Carmen Vallejo-, escrita por Benedetto, junto a China Zorrilla, Ulises Dumont, Lito Cruz, Rita Cortese, Katja Alemann y Georgina Barbarossa.
Los nuevos espacios musicales son "Tiempo de show", con Federica Pais y Juan Alberto Badía (sábados a las 22) y "Ecos de mi tierra" (domingos en horario aún no determinado), a cargo de Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne.
La música, además, se apreciará en "Elepé", con Nicolás Pauls, pero todavía sin lugar en la grilla, y en la continuidad de "MP3", con Bahiano (domingos a las 20) y "Al Colón", con Marcos Mundstock (lunes a las 22).
Otros espacios que siguen en pantalla son "Mañana vemos" (lunes a viernes a las 10 con la conducción de Mex Urtizberea, Carla Czudnowsky y Fanny Mandelbaum) y "Estudio País 24", conducido por Juan Alberto Badía y Martín Jáuregui, considerado "el programa más federal de la televisión abierta", con sus móviles y representantes locales en cada provincia argentina.
El horario de las 20 es ocupado por "Científicos industria argentina", con Adrián Paenza (lunes), "El lugar del medio", con Aldana Duhalde (martes), "La vida es arte", con Lalo Mir (miércoles), "Maní con chocolate", con Gabriela Rádice y Carlos Polimeni (jueves) y "Recurso natural", con Natalia Oreiro (viernes).
El cine mantiene un lugar protagónico de la mano de "Ficciones de lo real", con Diego Brodersen (jueves a las 22), "Filmoteca, temas de cine", con Fernando Martín Peña y Fabio Manes (lunes a viernes a las 00.30), "Cine de barrio", con Roberto Quirno, "Cine con texto", con José Pablo Feinmann (domingos a las 23), y "El cine que nos mira", con Carlos Morelli (sábados a las 22).
El suceso humorístico de "Peter Capusotto y sus videos", con Diego Capusotto, volverá a los lunes a las 23, en tanto los viernes a la misma hora Adrián y Alejandro Korol encararán "Resumiendo".
El ámbito cultural late en la dupla con la señal Encuentro que se aprecia de lunes a viernes a las 19, y también en "El refugio de la cultura", con Osvaldo Quiroga (sábados a las 16) y "Los siete locos", conducido por Cristina Mucci (sábados las 17).
Esas nuevas apuestas en rubros donde el 7 marcó diferencias estéticas y estilísticas en una TV de 2007 marcada por los "reality", permiten apreciar la continuidad de un rumbo.
Canal 7 definió sus contenidos con los apartados de Ficción, Interés General, Infantiles, Cine, Humor, Música, Deportes, Cultura/ Educación, Noticias y Convivencia.
Entre la ficción se cuenta "Tinta argentina" (ya en el aire los martes a las 22) con ejemplos de la literatura nacional adaptados para TV, con libretistas, directores y elencos rotativos. A ese ciclo se agregará, aún sin fecha, "Variaciones", con Juan Leyrado y Arturo Puig más elenco rotativo.
También se verá "Rosa, Celeste y Violeta", historia de tres generaciones de mujeres -Agustina Cherri, Leonor Benedetto y Carmen Vallejo-, escrita por Benedetto, junto a China Zorrilla, Ulises Dumont, Lito Cruz, Rita Cortese, Katja Alemann y Georgina Barbarossa.
Los nuevos espacios musicales son "Tiempo de show", con Federica Pais y Juan Alberto Badía (sábados a las 22) y "Ecos de mi tierra" (domingos en horario aún no determinado), a cargo de Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne.
La música, además, se apreciará en "Elepé", con Nicolás Pauls, pero todavía sin lugar en la grilla, y en la continuidad de "MP3", con Bahiano (domingos a las 20) y "Al Colón", con Marcos Mundstock (lunes a las 22).
Otros espacios que siguen en pantalla son "Mañana vemos" (lunes a viernes a las 10 con la conducción de Mex Urtizberea, Carla Czudnowsky y Fanny Mandelbaum) y "Estudio País 24", conducido por Juan Alberto Badía y Martín Jáuregui, considerado "el programa más federal de la televisión abierta", con sus móviles y representantes locales en cada provincia argentina.
El horario de las 20 es ocupado por "Científicos industria argentina", con Adrián Paenza (lunes), "El lugar del medio", con Aldana Duhalde (martes), "La vida es arte", con Lalo Mir (miércoles), "Maní con chocolate", con Gabriela Rádice y Carlos Polimeni (jueves) y "Recurso natural", con Natalia Oreiro (viernes).
El cine mantiene un lugar protagónico de la mano de "Ficciones de lo real", con Diego Brodersen (jueves a las 22), "Filmoteca, temas de cine", con Fernando Martín Peña y Fabio Manes (lunes a viernes a las 00.30), "Cine de barrio", con Roberto Quirno, "Cine con texto", con José Pablo Feinmann (domingos a las 23), y "El cine que nos mira", con Carlos Morelli (sábados a las 22).
El suceso humorístico de "Peter Capusotto y sus videos", con Diego Capusotto, volverá a los lunes a las 23, en tanto los viernes a la misma hora Adrián y Alejandro Korol encararán "Resumiendo".
El ámbito cultural late en la dupla con la señal Encuentro que se aprecia de lunes a viernes a las 19, y también en "El refugio de la cultura", con Osvaldo Quiroga (sábados a las 16) y "Los siete locos", conducido por Cristina Mucci (sábados las 17).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE