Tiempo de pescadillas en la costa
Comenzó la mejor época y Santa Clara picó en punta. Claves para no fallar con la especie
| 18 de Septiembre de 2008 | 00:00

Desde setiembre a marzo, una de las especies clásicas en la costa, tanto de orilla como de embarcados, es la pescadilla. Esta glotona que parece de fácil pesca, tiene su encanto y secretos que el deportista merece conocer.
Usualmente decimos que si conocemos las costumbres y características de las especies a las cuales el pescador deportivo se va a enfrentar caña mediante, es algo que aumentará las posibilidades de éxito a la hora de la práctica. Si bien esto suele ser una variable más que importante para el rendimiento de una "buena pesca", cuando nos referimos a la pesca en el mar, debemos considerar otras variables que suelen ser más importantes, como ser: las condiciones mareológicas, la intensidad del viento, la presión atmosférica, y por sobre todas las cosas, la temperatura del agua. Esta última variable o condición suele ser la más determinante a la hora de activar un pez. En la zona de Mar Chiquita, la temperatura, durante el año, siempre refiriéndonos a una pesca costera, oscila entre los 9º y 19 º, siendo su pico más frío durante los meses de julio y agosto y el más alto durante los meses de enero y febrero. En estos momentos tenemos una temperatura en la costa que oscila entre los 10º y 11 º y se encuentra en ascenso durante el mes de setiembre, donde esperamos que llegue a los 12º y 14º de no mediar heladas. Esta es la temperatura ideal para capturar pescadillas, y de hecho es lo que ya estamos pescando.
La pescadilla posee el cuerpo más alargado que el de la corvina, mandíbula inferior prolongada y finos dientes. Tiene además doble aleta dorsal, escamas finas, cola ancha y de tono amarillo mezclado con plateado. Es una de las especies más buscadas en la pesca deportiva por ser la misma muy voraz. Puede alcanzar cerca de 1,800 Kg. de peso, aunque los ejemplares más comunes pesan alrededor de 1 Kg. Su pique es franco. Se suele concentrar en cardúmenes. Es por eso que no podemos hablar de un lugar que sea más rendidor para estas capturas puesto que estos cardúmenes se desplazan permanentemente, y de este modo explicamos cómo es que a veces en una escollera se está pescando bien y en la de al lado no. Esta especie a la hora de pescarla toma muy bien el filete de pejerrey, fundamentalmente con alguna carnada de cuerpo como anchoa o camarón.
Cuando estamos pescando desde las escolleras o desde las playas que tenemos en la zona se la suele pescar de fondo pero poniendo la brazolada lo más alto que podamos en el aparejo. El movimiento de la línea en este tipo de pesca es algo que muchas veces hace producir el pique de este pez. El equipo a utilizar es de acuerdo a la zona de pesca, pero siempre teniendo en cuenta que el elemento más liviano es el que nos "acerca" más a la pieza. En la modalidad de embarcado, es una de las especies más rendidoras en cuanto a cantidad de piezas. Se la puede pescar en la modalidad spinning, con cucharas ondulantes, giratorias y fioccos. En las costas de la Provincia de Buenos Aires, desde Mar Chiquita a San Blas, se la puede pescar durante casi todo el año, siendo los mejores meses de setiembre a marzo.
El ideal para estas capturas suele ser durante la tardecita-noche en las escolleras de Santa Clara del Mar. Allí la pescadilla suele arrimarse a las costas con la marea nocturna en búsqueda de alimento, lo que sucede, como en esta época, cuando hay mucho camarón cerca. Todas las escolleras de la zona son aptas para estas capturas, las más elegidas por los pescadores suelen ser las escolleras iluminadas por cuestiones de comodidad, en Santa Clara tenemos iluminada la escollera del club de pesca de esta ciudad, y la del balneario Summer, otra buena escollera es la de Costa Corvinas, y la recientemente iluminada, la escollera nueva del Balneario Parque Mar Chiquita. El equipo recomendado de costa para estos lugares es una vara 06 o 07, de 3,80 a 4,20 para poder levantar bien las piezas entre las piedras.
En lo referente a la pesca embarcado, las buscamos no muy lejos de la costa en bancos de piedras a 1 milla aproximadamente de la costa. En este caso los bancos de piedra suelen ser buenos para todas las capturas porque los lombrizales y cangrejales favorecen la cadena alimenticia de los peces. El recomendado de nuestras costas es frente a las playas de Mar de Cobo y Santa Clara del Mar.
Agradecimientos: texto y fotos a Eduardo F. Cañueto, guía de pesca y conductor del programa Buena Pesca (jueves a las 20 por FM 88.9 Mediterráneo, de Santa Clara del Mar).
Servicios: pesca de embarcados en Santa Clara: Lobo de Mar, de Eduardo Cañueto. Variada, pesca de altura y tiburón. Semirrígidos y cruceros. Informes y reservas: Av. Montreal 1028 - Santa Clara del Mar. Tel: 0223-4693210. Nextel: 175*8169. E-mail: lobodemarmdq@yahoo.com.ar.
Usualmente decimos que si conocemos las costumbres y características de las especies a las cuales el pescador deportivo se va a enfrentar caña mediante, es algo que aumentará las posibilidades de éxito a la hora de la práctica. Si bien esto suele ser una variable más que importante para el rendimiento de una "buena pesca", cuando nos referimos a la pesca en el mar, debemos considerar otras variables que suelen ser más importantes, como ser: las condiciones mareológicas, la intensidad del viento, la presión atmosférica, y por sobre todas las cosas, la temperatura del agua. Esta última variable o condición suele ser la más determinante a la hora de activar un pez. En la zona de Mar Chiquita, la temperatura, durante el año, siempre refiriéndonos a una pesca costera, oscila entre los 9º y 19 º, siendo su pico más frío durante los meses de julio y agosto y el más alto durante los meses de enero y febrero. En estos momentos tenemos una temperatura en la costa que oscila entre los 10º y 11 º y se encuentra en ascenso durante el mes de setiembre, donde esperamos que llegue a los 12º y 14º de no mediar heladas. Esta es la temperatura ideal para capturar pescadillas, y de hecho es lo que ya estamos pescando.
La pescadilla posee el cuerpo más alargado que el de la corvina, mandíbula inferior prolongada y finos dientes. Tiene además doble aleta dorsal, escamas finas, cola ancha y de tono amarillo mezclado con plateado. Es una de las especies más buscadas en la pesca deportiva por ser la misma muy voraz. Puede alcanzar cerca de 1,800 Kg. de peso, aunque los ejemplares más comunes pesan alrededor de 1 Kg. Su pique es franco. Se suele concentrar en cardúmenes. Es por eso que no podemos hablar de un lugar que sea más rendidor para estas capturas puesto que estos cardúmenes se desplazan permanentemente, y de este modo explicamos cómo es que a veces en una escollera se está pescando bien y en la de al lado no. Esta especie a la hora de pescarla toma muy bien el filete de pejerrey, fundamentalmente con alguna carnada de cuerpo como anchoa o camarón.
Cuando estamos pescando desde las escolleras o desde las playas que tenemos en la zona se la suele pescar de fondo pero poniendo la brazolada lo más alto que podamos en el aparejo. El movimiento de la línea en este tipo de pesca es algo que muchas veces hace producir el pique de este pez. El equipo a utilizar es de acuerdo a la zona de pesca, pero siempre teniendo en cuenta que el elemento más liviano es el que nos "acerca" más a la pieza. En la modalidad de embarcado, es una de las especies más rendidoras en cuanto a cantidad de piezas. Se la puede pescar en la modalidad spinning, con cucharas ondulantes, giratorias y fioccos. En las costas de la Provincia de Buenos Aires, desde Mar Chiquita a San Blas, se la puede pescar durante casi todo el año, siendo los mejores meses de setiembre a marzo.
El ideal para estas capturas suele ser durante la tardecita-noche en las escolleras de Santa Clara del Mar. Allí la pescadilla suele arrimarse a las costas con la marea nocturna en búsqueda de alimento, lo que sucede, como en esta época, cuando hay mucho camarón cerca. Todas las escolleras de la zona son aptas para estas capturas, las más elegidas por los pescadores suelen ser las escolleras iluminadas por cuestiones de comodidad, en Santa Clara tenemos iluminada la escollera del club de pesca de esta ciudad, y la del balneario Summer, otra buena escollera es la de Costa Corvinas, y la recientemente iluminada, la escollera nueva del Balneario Parque Mar Chiquita. El equipo recomendado de costa para estos lugares es una vara 06 o 07, de 3,80 a 4,20 para poder levantar bien las piezas entre las piedras.
En lo referente a la pesca embarcado, las buscamos no muy lejos de la costa en bancos de piedras a 1 milla aproximadamente de la costa. En este caso los bancos de piedra suelen ser buenos para todas las capturas porque los lombrizales y cangrejales favorecen la cadena alimenticia de los peces. El recomendado de nuestras costas es frente a las playas de Mar de Cobo y Santa Clara del Mar.
Agradecimientos: texto y fotos a Eduardo F. Cañueto, guía de pesca y conductor del programa Buena Pesca (jueves a las 20 por FM 88.9 Mediterráneo, de Santa Clara del Mar).
Servicios: pesca de embarcados en Santa Clara: Lobo de Mar, de Eduardo Cañueto. Variada, pesca de altura y tiburón. Semirrígidos y cruceros. Informes y reservas: Av. Montreal 1028 - Santa Clara del Mar. Tel: 0223-4693210. Nextel: 175*8169. E-mail: lobodemarmdq@yahoo.com.ar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE