Pedro Pablo García Caffi fue designado director del Colón
El creador del Cuarteto Zupay estuvo a cargo del Teatro Argentino y es director ejecutivo de la Camerata Bariloche
| 13 de Febrero de 2009 | 01:00

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, designó ayer al músico, productor artístico y administrador cultural Pedro Pablo García Caffi como nuevo director del Teatro Colón, cargo que se encontraba vacante desde la renuncia de Horacio Sanguinetti, en enero pasado.
Macri hizo el anuncio en medio de una conferencia de prensa sobre un convenio de seguridad vial con el intendente de nuestra ciudad, Pablo Bruera, en la sede del gobierno porteño en la que señaló que "García Caffi será el responsable de llevar adelante la refundación del Teatro Colón".
El jefe de Gobierno porteño señaló que la designación "nos pone muy contentos" al resaltar que García Caffi "es un hombre de enorme trayectoria".
"Hizo una inmensa tarea en el Teatro Argentino de La Plata y esperamos que haga lo mismo en el Colón", señaló Macri, quien indicó que el nuevo director del máximo coliseo argentino "tendrá todo el apoyo de este gobierno".
Bruera, por su parte, destacó el nombramiento de García Caffi y comentó que dejó "muy buenos recuerdos en La Plata". "La designación fortalecerá el lazo con el Coliseo Podestá y el Teatro Argentino, ya que tienen un convenio de trabajo con el Colón", subrayó.
Fundador del Cuarteto Zupay, ex director de la Filarmónica y ex director general y artístico del Argentino de La Plata, García Caffi viene a reemplazar a Sanguinetti, quien llevó adelante una fallida tarea en la cual el Colón permaneció cerrado por refacciones edilicias que aún no tienen fecha de finalización.
SU TRAYECTORIA
Con 64 años y una extensa carrera en la que se destacó como director de escena, productor y administrador cultural, García Caffi fundó con su hermano Juan José el Cuarteto Zupay en 1966, conjunto vocal que integró y dirigió por 25 años y que en su momento implicó una renovación del folclore.
En 1992 fue nombrado director general de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1996 y en el cual produjo fuertes cambios y un nuevo diseño de ese cuerpo musical dependiente del teatro Colón.
A mediados de 1997 García Caffi pasó a desempeñarse como director ejecutivo de la Camerata Bariloche, cargo que aún conserva.
Para este emblemático grupo de cámara, García Caffi produjo una serie de presentaciones por abono en el Colón y en el Cervantes, y creó el ciclo "Vamos al Colón con la Camerata Bariloche", junto con la edición de discos como "Death of an Angel", integrado por obras de Astor Piazzolla, y la edición del libro "Camerata Bariloche, 30 años de música", entre otras muchas actividades.
En diciembre de 1999 fue nombrado de director general y artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino, de la ciudad de La Plata, cargo que ejerció hasta enero de 2002.
Macri hizo el anuncio en medio de una conferencia de prensa sobre un convenio de seguridad vial con el intendente de nuestra ciudad, Pablo Bruera, en la sede del gobierno porteño en la que señaló que "García Caffi será el responsable de llevar adelante la refundación del Teatro Colón".
El jefe de Gobierno porteño señaló que la designación "nos pone muy contentos" al resaltar que García Caffi "es un hombre de enorme trayectoria".
"Hizo una inmensa tarea en el Teatro Argentino de La Plata y esperamos que haga lo mismo en el Colón", señaló Macri, quien indicó que el nuevo director del máximo coliseo argentino "tendrá todo el apoyo de este gobierno".
Bruera, por su parte, destacó el nombramiento de García Caffi y comentó que dejó "muy buenos recuerdos en La Plata". "La designación fortalecerá el lazo con el Coliseo Podestá y el Teatro Argentino, ya que tienen un convenio de trabajo con el Colón", subrayó.
Fundador del Cuarteto Zupay, ex director de la Filarmónica y ex director general y artístico del Argentino de La Plata, García Caffi viene a reemplazar a Sanguinetti, quien llevó adelante una fallida tarea en la cual el Colón permaneció cerrado por refacciones edilicias que aún no tienen fecha de finalización.
SU TRAYECTORIA
Con 64 años y una extensa carrera en la que se destacó como director de escena, productor y administrador cultural, García Caffi fundó con su hermano Juan José el Cuarteto Zupay en 1966, conjunto vocal que integró y dirigió por 25 años y que en su momento implicó una renovación del folclore.
En 1992 fue nombrado director general de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 1996 y en el cual produjo fuertes cambios y un nuevo diseño de ese cuerpo musical dependiente del teatro Colón.
A mediados de 1997 García Caffi pasó a desempeñarse como director ejecutivo de la Camerata Bariloche, cargo que aún conserva.
Para este emblemático grupo de cámara, García Caffi produjo una serie de presentaciones por abono en el Colón y en el Cervantes, y creó el ciclo "Vamos al Colón con la Camerata Bariloche", junto con la edición de discos como "Death of an Angel", integrado por obras de Astor Piazzolla, y la edición del libro "Camerata Bariloche, 30 años de música", entre otras muchas actividades.
En diciembre de 1999 fue nombrado de director general y artístico del Centro de las Artes Teatro Argentino, de la ciudad de La Plata, cargo que ejerció hasta enero de 2002.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE