Ricardo Díaz
| 7 de Abril de 2009 | 00:00

Su fallecimiento
Con la muerte de Ricardo Díaz, el sábado pasado en Ushuaia, la Ciudad pierde a un dirigente político e institucional de vasta trayectoria, profundamente comprometido con los desafíos de su tiempo, la vocación de servicio y los valores democráticos.
Hijo de Domingo y Paula María, hermano de Olga y Nélida, Ricardo nació el 14 de enero de 1936 en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo. En los primeros años de su infancia, la familia abandonó el entorno rural para radicarse en La Plata, lo que le permitió cursar los estudios primarios en la Escuela Nº55, y los secundarios en el Colegio Nacional.
Ingresó en la vida política muy joven, a través de la vertiente frondicista del radicalismo, que luego decantó en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Trabajó en el Jockey Club, la Cámara de Diputados bonaerense, y fue gerente de la firma Singer en Tres Arroyos.
En el campo comercial, su gestión al frente de la casa de electrodomésticos Coventry le despertó inquietudes que derivaron en una fructífera labor como dirigente sectorial. Supo presidir la Asociación Amigos de Calle 12, y actualmente encabezaba la Comisión Directiva de la Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar y Afines de La Plata, Berisso y Ensenada; integró la Confederación Empresaria para la Mediana Empresa (CAME), y la Federación Argentina de Comercio en Artefactos para el Hogar.
Casado con la educadora platense Elva Petraglia, tuvo dos hijas: Claudia y María Paula, también docentes. Hincha "fanático" del club Estudiantes, apasionado por el fútbol y el tenis, interesado en la lectura de poetas clásicos, aficionado a la jardinería y amante de una vida en familia a la que se entregaba sin retaceos, será recordado con afecto por sus pares como "un hombre ético, que escuchaba todas las voces antes de tomar decisiones pero tenía convicciones firmes, y no se quedaba en palabras: era un permanente generador de proyectos para el crecimiento".
Con la muerte de Ricardo Díaz, el sábado pasado en Ushuaia, la Ciudad pierde a un dirigente político e institucional de vasta trayectoria, profundamente comprometido con los desafíos de su tiempo, la vocación de servicio y los valores democráticos.
Hijo de Domingo y Paula María, hermano de Olga y Nélida, Ricardo nació el 14 de enero de 1936 en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo. En los primeros años de su infancia, la familia abandonó el entorno rural para radicarse en La Plata, lo que le permitió cursar los estudios primarios en la Escuela Nº55, y los secundarios en el Colegio Nacional.
Ingresó en la vida política muy joven, a través de la vertiente frondicista del radicalismo, que luego decantó en el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Trabajó en el Jockey Club, la Cámara de Diputados bonaerense, y fue gerente de la firma Singer en Tres Arroyos.
En el campo comercial, su gestión al frente de la casa de electrodomésticos Coventry le despertó inquietudes que derivaron en una fructífera labor como dirigente sectorial. Supo presidir la Asociación Amigos de Calle 12, y actualmente encabezaba la Comisión Directiva de la Cámara de Comerciantes en Artefactos para el Hogar y Afines de La Plata, Berisso y Ensenada; integró la Confederación Empresaria para la Mediana Empresa (CAME), y la Federación Argentina de Comercio en Artefactos para el Hogar.
Casado con la educadora platense Elva Petraglia, tuvo dos hijas: Claudia y María Paula, también docentes. Hincha "fanático" del club Estudiantes, apasionado por el fútbol y el tenis, interesado en la lectura de poetas clásicos, aficionado a la jardinería y amante de una vida en familia a la que se entregaba sin retaceos, será recordado con afecto por sus pares como "un hombre ético, que escuchaba todas las voces antes de tomar decisiones pero tenía convicciones firmes, y no se quedaba en palabras: era un permanente generador de proyectos para el crecimiento".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE