"El título secundario es nada más que un papel"

"Los propios profesores te lo dicen: el título secundario es nada más que un papel; para conseguir un trabajo hay que demostrar además preparación", afirma Solange Suárez (17), alumna del Albert Thomas. ¿Pero ofrece la escuela secundaria esa preparación? "Yo creo que algunos colegios sí; lo que pasa es a la mayoría de los chicos no les interesa aprovecharla", dice.

Contra la imagen de una escuela media incapaz de formar suficientemente a los jóvenes para su ingreso en el mundo del trabajo, Solange y algunos compañeros suyos contraponen una inusual mirada crítica hacia sus pares.

"Hay una cantidad enorme de gente que no cree que lo principal sea el estudio. No les interesa para nada lo que te enseñan; tal vez piensan que después les va a ser fácil encontrar trabajo, o confían en que sus familias los van a ayudar", agrega Braian Abelando (17), también alumno del Albert Thomas.

Lejos de esperar que sus familias o un título secundario les facilite el porvenir, tanto Braian como Solange decidieron adelantarse a incursionar en campos laborales donde alguna vez piensan insertarse profesionalmente. Junto a Alejandra Muta y Araceli Sanjuan, forman parte de un grupo de alumnos de su colegio que realiza pasantías voluntarias en empresas y ámbitos académicos.

Es en base a esa experiencia que aseguran que la educación media ofrece cierta preparación laboral "cuando uno está dispuesto a aprovecharla". "Si no me interesara ir a la universidad, podría trabajar en control de calidad o ayudante en algún laboratorio. O podría dar alguna materia en nuestro mismo colegio. Algunos egresados jóvenes lo hacen", afirma Araceli.

Claro que "la formación que te ofrece una escuela técnica no es comparable a la de una secundaria común. En la técnica intentan prepararte para salir a trabajar y eso se nota mucho: tenemos más manejo que otros en la práctica", resalta Alejandra (18), quien realiza análisis de agua en el Departamento de Hidráulica de la UNLP y espera estudiar Bioquímica cuando termine el colegio.

Pero la determinación de que su paso por la secundaria no les deje "nada más que un papel" tampoco es gratuita. Para Alejandra y el resto de su grupo significa "renunciar a salidas con amigos" y "tener que estudiar los fines de semana". ¿Por qué lo hacen? "Sentido común -dicen-; hoy no se puede esperar que alguien te ofrezca trabajo sólo porque tenés el título".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE