El Presupuesto estima un dólar en 3,95 pesos
Boudou anticipó que ese será su promedio en 2010. Se calcula un crecimiento de 2,5% e inflación de 7%
| 17 de Septiembre de 2009 | 00:00

El ministro de Economía, Amado Boudou, concurrirá hoy a la Cámara de Diputados para brindar detalles del proyecto de presupuesto para el 2010, que proyecta un dólar de 3,95 pesos, un crecimiento económico del 2,5 y una inflación de precios minoristas en torno al 7 por ciento. Además aclaró que ese valor del dólar es el promedio estimado para todo el año próximo.
Según informó el Palacio de Hacienda, el ministro concurrirá a las 14 a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para explicar el proyecto y señaló que las cifras oficiales se difundirán luego de la exposición de Boudou ante los diputados. No obstante,el ministro, en declaraciones radiales, adelantó algunas cifras de la norma que, según dijo, tiene estimaciones "realistas y conservadoras".
Boudou dijo en ese sentido que "para el año que viene, estamos previendo un crecimiento de 2,5 por ciento", una pauta a la que calificó de "conservadora". También dijo que "pensamos que este es el piso del año que viene. Es muy realista. Aunque las expectativas pueden ser mayores, pese a que se trata de cuidar los números", consideró el titular del palacio de Hacienda. El ministro sostuvo que las cifras "están en línea con lo que sucedió este año, y con las perspectivas más favorables para el 2010".
Con respecto a este año dijo: "estamos previendo que este año va a haber un crecimiento de 0,5 por ciento, un crecimiento muy pequeño, pero en términos de lo que pasa en el mundo, la Argentina, como decimos siempre, ha ido sorteando esta crisis lo mejor posible". El Presupuesto para el 2010 proyecta un superávit primario de 27.000 millones de pesos, es decir, cerca de 2,7 del PBI.
Según Boudou, la cifra del superávit puede alcanzarse porque los vencimientos de deuda "son menores y con este monto vamos a estar bien para seguir desendeudándonos y contar con crecimiento, superávit fiscal y superávit comercial". Al ser consultado sobre el valor que tendrá el dólar el año próximo expresó que "tenemos un dólar de 3,95 pesos para el 2010, en promedio".
Al referirse a la inflación, comentó que para el año que viene está prevista "en el orden de 7 por ciento" y expresó que, este año el índice de precios al consumidor cerrará "muy bien".
Boudou añadió que los gastos previstos suman alrededor de 300 mil millones de pesos y que se prevé ingresos por 327 mil millones de pesos, lo que arroja un superávit primario de 27 mil millones de pesos. Explicó que el nivel de gastos tiene que ver "básicamente con jubilaciones y pensiones, que han ido creciendo estos últimos años" y están "en el orden de 40 por ciento del total del Presupuesto".
Según informó el Palacio de Hacienda, el ministro concurrirá a las 14 a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para explicar el proyecto y señaló que las cifras oficiales se difundirán luego de la exposición de Boudou ante los diputados. No obstante,el ministro, en declaraciones radiales, adelantó algunas cifras de la norma que, según dijo, tiene estimaciones "realistas y conservadoras".
Boudou dijo en ese sentido que "para el año que viene, estamos previendo un crecimiento de 2,5 por ciento", una pauta a la que calificó de "conservadora". También dijo que "pensamos que este es el piso del año que viene. Es muy realista. Aunque las expectativas pueden ser mayores, pese a que se trata de cuidar los números", consideró el titular del palacio de Hacienda. El ministro sostuvo que las cifras "están en línea con lo que sucedió este año, y con las perspectivas más favorables para el 2010".
Con respecto a este año dijo: "estamos previendo que este año va a haber un crecimiento de 0,5 por ciento, un crecimiento muy pequeño, pero en términos de lo que pasa en el mundo, la Argentina, como decimos siempre, ha ido sorteando esta crisis lo mejor posible". El Presupuesto para el 2010 proyecta un superávit primario de 27.000 millones de pesos, es decir, cerca de 2,7 del PBI.
Según Boudou, la cifra del superávit puede alcanzarse porque los vencimientos de deuda "son menores y con este monto vamos a estar bien para seguir desendeudándonos y contar con crecimiento, superávit fiscal y superávit comercial". Al ser consultado sobre el valor que tendrá el dólar el año próximo expresó que "tenemos un dólar de 3,95 pesos para el 2010, en promedio".
Al referirse a la inflación, comentó que para el año que viene está prevista "en el orden de 7 por ciento" y expresó que, este año el índice de precios al consumidor cerrará "muy bien".
Boudou añadió que los gastos previstos suman alrededor de 300 mil millones de pesos y que se prevé ingresos por 327 mil millones de pesos, lo que arroja un superávit primario de 27 mil millones de pesos. Explicó que el nivel de gastos tiene que ver "básicamente con jubilaciones y pensiones, que han ido creciendo estos últimos años" y están "en el orden de 40 por ciento del total del Presupuesto".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE