Editorial de La Mañana (25 de Mayo)
| 6 de Septiembre de 2010 | 00:00

El diario La Mañana en su columna editorial, sostiene: "Siempre que se habla de necesidades insatisfechas de la población o de la falta de acción del Gobierno ante ciertas realidades, se culpa de la situación a la ausencia de fondos, a la pobreza del Estado argentino, a la falta de capacidad de generar riqueza y a muchas otras falacias.
"La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada hace más de treinta años con el objetivo de analizar el desarrollo de la teoría, la técnica y la utilización de los sistemas de administración financiera y de gestión del sector público.
"La ASAP presenta informes trimestrales sobre el uso del presupuesto público y en este trimestre que pasó, los resultados son sorprendentes, pues de allí se desprende que la actual administración posee los recursos requeridos para hacer grandes cambios, pero no los utiliza.
"Muchos programas destinados a fines sociales son los que peor parecen ejecutarse en la Nación. Pasada más de la mitad del año, en muchos de ellos no se han empleado siquiera el 30 por ciento de los recursos. En siete meses, no se llegó a consumir siquiera un tercio de los fondos dispuestos para combatir el SIDA, promover el empleo social, para innovación tecnológica o acciones compensatorias en educación, por ejemplo. Sólo se usó poco más de un tercio en programas para la gestión educativa, la asistencia financiera a sectores económicos y de la infraestructura social, y para el desarrollo de la competitividad industrial.
"En contrapartida se advierte que, si se trata de los subsidios para los servicios de electricidad, gas, transporte y Aerolíneas Argentinas, en apenas medio año se erogó casi el total previsto para todo 2010 y habrá que aplicar refuerzos".
"La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada hace más de treinta años con el objetivo de analizar el desarrollo de la teoría, la técnica y la utilización de los sistemas de administración financiera y de gestión del sector público.
"La ASAP presenta informes trimestrales sobre el uso del presupuesto público y en este trimestre que pasó, los resultados son sorprendentes, pues de allí se desprende que la actual administración posee los recursos requeridos para hacer grandes cambios, pero no los utiliza.
"Muchos programas destinados a fines sociales son los que peor parecen ejecutarse en la Nación. Pasada más de la mitad del año, en muchos de ellos no se han empleado siquiera el 30 por ciento de los recursos. En siete meses, no se llegó a consumir siquiera un tercio de los fondos dispuestos para combatir el SIDA, promover el empleo social, para innovación tecnológica o acciones compensatorias en educación, por ejemplo. Sólo se usó poco más de un tercio en programas para la gestión educativa, la asistencia financiera a sectores económicos y de la infraestructura social, y para el desarrollo de la competitividad industrial.
"En contrapartida se advierte que, si se trata de los subsidios para los servicios de electricidad, gas, transporte y Aerolíneas Argentinas, en apenas medio año se erogó casi el total previsto para todo 2010 y habrá que aplicar refuerzos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE