Lucha contra el cáncer: primer banco nacional de tumores

Fue inaugurado hoy en el Instituto de Oncología "Angel H. Roffo". Guardará muestras de tejidos cancerígenos para la investigación de terapias

El primer Banco Nacional de Tumores de adultos del país que guardará muestras de tejidos cancerígenos para la investigación de terapias contra el cáncer fue inaugurado hoy en el Instituto de Oncología "Angel H. Roffo" e integrará la red de ciencia latinoamericana, que trabaja en el logro de avances para combatir varios tipos de células malignas.

El flamante banco de tumores del Instituto Roffo, que integra la Red de Hospitales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), contará con una colección de muestras tumorales congeladas de adultos en condiciones óptimas y estandarizadas, que se usarán en futuros protocolos de estudios, diagnósticos y de nuevas terapias.

Liliana Giménez, patóloga, directora del área de Diagnóstico del Instituto Roffo y responsable del banco de tumores, explicó que "ante toda nueva droga o terapia contra un tipo de cáncer se necesita estudiar al tumor de la forma más parecida que está en el cuerpo y poder establecer verdaderamente la efectividad del tratamiento".

Giménez sostuvo que "eso que parece tan simple no lo es, porque se necesita un tejido cancerígeno que esté en condiciones óptimas y mantenga todo el ADN y la característica tumoral".

En es sentido, señaló que para lograrlo "hay que hacer un procedimiento muy estricto, siguiendo normas internacionales, en el que se extrae una muestra del tumor y se la congelada a 80 grados bajo cero para su conservación y posterior estudio".

"A partir de allí, esa muestra que puede estar poco tiempo en contacto con el exterior cuando se la extrae, permanece en el tubo donde fue congelada y es guardada en un freezer especial", para que quede a disposición de los científicos.

Además, se realiza una tipología del tumor que fue extraído, para que la muestra del tejido pueda ser usada en cualquier momento y mejor aprovechada, en el trabajo científico.

Giménez estimó que "hay tumores que serán más difíciles que otros de conseguir para ser estudiados, pero al ser el Roffo un centro de referencia se podrá contar, con el adecuado consentimiento de los pacientes, con tejidos muy valiosos para su estudio".

La especialista estimó que "como el instituto integra la red latinoamericana" que trabaja en el logro de avances para combatir el cáncer "se podrá aportar desde Argentina más información sobre muestras y experiencia de investigaciones al exterior, previa autorización del comité de docencia" del hospital.

Las muestras que se guardan en los bancos de tumores o bio bancos y que son aportadas por los pacientes de manera anónima, permitieron en la región investigaciones sobre distintas células, que son estudiadas en terapias contra cáncer de mama y pulmón.

El Banco Nacional de Tumores de Adultos que funciona en el Roffo fue presentado en la jornada por el director de ese centro de salud, Ricardo Kirchuk, autoridades de la UBA y del Instituto Nacional del Cáncer.

En Argentina funciona en el ámbito público un banco de tejidos tumorales infantiles en el Hospital Garrahan y otros en el sector privado, pero se estima que el del Instituto Roffo será de referencia por la importancia en cantidad y nivel profesional, al ser el principal centro de referencia oncológica del país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE