La agitación contra el gobierno se extiende a Libia
| 17 de Febrero de 2011 | 00:00

TRIPOLI.- Cientos de libios que piden el derrocamiento del gobierno se enfrentaron ayer con las fuerzas de seguridad en la segunda ciudad más grande del país, mientras la intranquilidad social inspirada en Egipto se extendía por el país que ha sido gobernado por Muamar Gadafi durante más de 40 años.
Ashur Shamis, un activista opositor libio exiliado en Londres, afirmó que las protestas comenzaron el martes en la ciudad portuaria de Benghazi, donde los manifestantes corearon "Muamar es el enemigo de Alá" y "Abajo la corrupción y los corruptos", pero la policía y partidarios gubernamentales armados reprimieron rápidamente a los manifestantes disparando balas de goma, dijo. Videos en internet mostraron a manifestantes llamando a una sublevación en Libia y coreando lemas contra Muamar Gadafi y el primer ministro Baghdadi al-Mahmudi.
Al igual que las sublevaciones que derrocaron a presidentes autocráticos en Egipto y Túnez -en lados opuestos de Libia- los activistas libios están empleando las redes sociales de internet como Facebook y Twitter para convocar hoy a una jornada de protestas. Gadafi llegó al poder en 1969 con un golpe militar y desde entonces ha gobernado el país sin Parlamento ni Constitución. Aunque Gadafi dice que él es un líder revolucionario sin estatus oficial, en realidad tiene poder absoluto. Los grupos opositores dijeron que en la práctica, Gadafi tiene el control directo de la política y sus fuerzas armadas y de seguridad.
Ashur Shamis, un activista opositor libio exiliado en Londres, afirmó que las protestas comenzaron el martes en la ciudad portuaria de Benghazi, donde los manifestantes corearon "Muamar es el enemigo de Alá" y "Abajo la corrupción y los corruptos", pero la policía y partidarios gubernamentales armados reprimieron rápidamente a los manifestantes disparando balas de goma, dijo. Videos en internet mostraron a manifestantes llamando a una sublevación en Libia y coreando lemas contra Muamar Gadafi y el primer ministro Baghdadi al-Mahmudi.
Al igual que las sublevaciones que derrocaron a presidentes autocráticos en Egipto y Túnez -en lados opuestos de Libia- los activistas libios están empleando las redes sociales de internet como Facebook y Twitter para convocar hoy a una jornada de protestas. Gadafi llegó al poder en 1969 con un golpe militar y desde entonces ha gobernado el país sin Parlamento ni Constitución. Aunque Gadafi dice que él es un líder revolucionario sin estatus oficial, en realidad tiene poder absoluto. Los grupos opositores dijeron que en la práctica, Gadafi tiene el control directo de la política y sus fuerzas armadas y de seguridad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE