Operan con éxito a un bebé prematuro de 950 gramos

Padecía una cardiopatía congénita, un mal que afecta a 3.000 niños por año en territorio bonaerense

Un bebé de 22 días de vida que pesaba 950 gramos fue operado con éxito en el hospital provincial Evita Pueblo, en la localidad bonaerense de Berazategui, de una cardiopatía congénita, una enfermedad que afecta a uno de cada 100 recién nacidos.

Se trató del pequeño Tiziano, que nació a las 28 semanas de edad gestacional con una cardiopatía congénita.

La operación, que estuvo encabezada por cirujanos del hospital "El Cruce" de Florencio Varela, consistió en el cierre del ductus arterioso permeable, que no se lograba naturalmente.

"Estamos muy contentos con esta operación, en primer término, por el resultado óptimo de la misma; y también, por poder realizar este tipo de procedimientos en nuestro hospital", expresó José Potito, director del "Evita Pueblo", donde se realizó por primera vez este tipo de intervención.

Diego Gutiérrez y Alejandro Jorajuría, del hospital El Cruce, estuvieron a cargo de la intervención acompañados por el personal médico, cardiológico y de enfermería de Neonatología del hospital de Berazategui.

MORTALIDAD

Las cardiopatías congénitas constituyen la primera causa de mortalidad por malformaciones entre los niños menores de un año.

A nivel nacional nacen con estas patologías cerca de 7.000 niños cada año, de los cuales unos tres mil corresponden a la provincia de Buenos Aires.

SINTOMAS

En la mayoría de los casos, las cardiopatías no dan síntomas en el recién nacido. Suelen manifestarse cuando el niño tiene alrededor de uno o dos meses de vida.

Uno de los signos de alarma a tener en cuenta es que el bebé se fatigue cuando le dan de mamar.

El chico con insuficiencia cardíaca se agota al comer, entonces deja de hacerlo.

Por eso, el bajo peso, el color azulado y el hundimiento de las costillas al respirar constituyen signos de alarma que deben motivar una consulta al pediatra.

Durante 2010 operamos en hospitales provinciales a 1.430 chiquitos de un total de 2.209 con esa patología, lo que nos permitió reducir la lista de espera en 70 por ciento respecto del año anterior, indicaron fuentes oficiales.

Según el ministro de Salud, Alejandro Collia, "las cardiopatías forman parte del núcleo duro de la mortalidad infantil, porque resultan enfermedades difícilmente reducibles. No obstante, en un 80 por ciento son operables".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE