Irlanda: la reina Isabel en una visita cargada de simbolismo
| 19 de Mayo de 2011 | 00:00

DUBLIN.- La reina Isabel II de Inglaterra recorrió ayer, en su segundo día de visita a la República de Irlanda y en medio de un imponente dispositivo de seguridad, el escenario donde se produjo el "Domingo Sangriento", una de las peores matanzas de la guerra de independencia. La llegada al estadio deportivo de Croke Park, en Dublín, fue uno de los momentos más emblemáticos de la visita, ya que en el lugar, el 21 de noviembre de 1920, las tropas británicas abrieron fuego con ametralladoras contra el público durante un partido de fútbol, matando a 14 civiles, lo que marcó a fuego al nacionalismo irlandés.
La masacre aún despierta polémica, dado que mientras los irlandeses aseguran que se trató de una venganza organizada por el poder colonial por la muerte -la noche anterior- de 14 miembros de la Inteligencia británica, los británicos sostienen que fue un acto espontáneo de un grupo de policías, mayoritariamente irlandeses. Este simbólico momento de la visita, por otra parte, era uno de los más esperados del viaje, saludado como un importante paso en la reconciliación y la normalización de las relaciones entre los dos países iniciada con los Acuerdos de Paz de 1998 entre unionistas y católicos del Ulster.
Tras pasar por los vestuarios, donde saludó a deportistas locales, Isabel II recorrió la cancha central del llamado templo de los deportes gaélicos, cuyas gradas permanecían vacías por motivos de seguridad. Poco antes de su visita al Croke Park, acompañada por la presidenta de la República, Mary McAleese y en presencia de numerosos veteranos, la monarca depositó una ofrenda floral en el Memorial que homenajea en Islanbridge a los 49.400 soldados irlandeses muertos entre 1914 y 1918, durante la Primera Guerra Mundial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE