Amplio triunfo de la izquierda en las elecciones de la Fulp

El quiebre del kirchnerismo le abrió el camino para conservar la conducción y fortalecerse. Franja Morada conserva su espacio

La izquierda estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata ganó con comodidad la conducción de la federación que agrupa a los centros de estudiantes de las 17 facultades de la casa de estudios superiores (Fulp).

La sorpresiva división del autodenominado "espacio nacional y popular" (kirchnerismo), que hasta poco antes de la apertura de inscripción de listas -que comenzó a las diez de la noche del viernes- aparecía como una fuerza unida y dispuesta a pelear al menos la vicepresidencia, dejó el camino despejado para que el Frente 20 de Diciembre, encabezado por la Copa (Frente Popular Darío Santillán), lograra un amplio triunfo.

Esa alianza logró 61 votos, provenientes de todos los grupos de izquierda, que, al contrario de lo que sucedió en el 2010, se unieron detrás de la misma lista. Sólo careció del apoyo de las minoritarias agrupaciones troskistas.

Así las cosas, la presidencia de la Fulp continuará en manos del Frente Darío Santillán, en tanto que la vicepresidencia primera será de la Cepa (Partido Comunista Revolucionario) y la segunda del Movimiento Sur (Libres del Sur).

La crisis del espacio kirchnerista, conformado -hasta antes de la división- por la Juventud Peronista, la agrupación Suma de Exactas y la izquierda latinoamericanista representada por el Miles, permitió a los radicales de Franja Morada ocupar el segundo lugar tras el escrutinio con 41 sufragios y conservar la secretaría general de la Federación.

Franja Morada también sufrió una pequeña sangría: no fue apoyada por la agrupación Articular de Medicina, donde forma un frente con los socialistas democráticos y el ARI.

DIVIDIDOS Y UNIDOS

La Jup y el Miles conducen en alianza la facultad de Bellas Artes. Tenían 4 representantes. Mientras el peronismo pretendía que fuesen 2 por fuerza, los latinoamericanistas se plantaron en que debían contar con 3 por ser mayoría en dicha alianza. La Jup presentó una impugnación, lo que operó como el fin de la "unidad kirchnerista". Suma operó como "prenda de unión", pero no logró convencer a las partes. Un dirigente de ese grupo contó además que "la juventud peronista quería que el cargo que se lograra se ejerciera por períodos iguales, es decir, 6 meses para ellos y 6 para el Miles, pero éstos no aceptaron".

Entonces, la Jup se unió al Movimiento Evita y al bruerismo y presentó la lista Corriente Nacional y Popular 27 de Octubre, que obtuvo 33 votos -28 propios y 5 de Suma, que la apoyó pero no participó-.

En tanto, el Miles fue en soledad bajo el nombre Kirchnerismo Nacional y Popular Latinoamericanista. Tuvo 15 sufragios.

Independiente de la gestión de la UNLP y de partidos políticos, el Frente Darío Santillán manifestó: "En el 29º congreso ordinario de la Fulp, la izquierda vuelve a mostrarse unida mientras que las fuerzas estudiantiles del rectorado (Miles, Jup y Franja Morada) no consiguen acordar espacios de unidad. La misma situación que se vivencia a nivel nacional se está visualizando en la Universidad", remata.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE