Villarruel apuesta a la tevé digital

Junto a su socia Bernarda Llorente lanzará la señal "360 TV" para la plataforma digital

La semana próxima comienzan las transmisiones de 360 TV, el canal producido por Bernarda Llorente y Claudio Villaruel para la televisión digital. Se trata de un emprendimiento de ON TV Contenidos, se podrá ver en el canal 2504 de la televisión digital y contará con grandes figuras como Víctor Hugo Morales, Juan Alberto Badía, María Julia Oliván y Gonzalo Bonadeo, entre muchas otras.

Según informó el canal en un comunicado, para acceder a la señal se necesita un decodificador con su respectiva antena, que se comercializa en cualquier casa de electrodomésticos y cooperativas de todo el país, siendo la televisión digital terrestre totalmente gratuita.

"La creación de 360 TV es el primer paso real hacia el futuro de la nueva era audiovisual. Es una señal concebida y creada desde sus orígenes con los nuevos conceptos de producción, realización y postproducción, implementando la tecnología digital que ya funciona en los países del primer mundo", indicó una de las socias del emprendimiento, Bernarda Llorente.

"Para los que venimos haciendo televisión desde hace tiempo es una gran noticia y un gran aprendizaje, ya que 360 TV es el puntapié inicial para esta nueva era. Que nos toque a nosotros ser los primeros en crear un canal específicamente para esta plataforma es un orgullo extra, pero lo más importante es que sigan surgiendo señales para que la audiencia tenga más opciones televisivas de calidad y pueda elegir qué ver", agregó Llorente.

En 360 TV trabajan, desde principios de año, alrededor de 120 profesionales entre editores, periodistas, productores y equipos técnicos, que fueron elegidos luego de una rigurosa selección que buscó contar con los mejores trabajadores del medio.

HAY EQUIPO

En cuanto a los conductores y periodistas, Llorente y Villarruel tuvieron como premisa el entrecruzamiento de dos generaciones de comunicadores, entre los que se encuentran Juan Alberto Badía, María Julia Oliván, Víctor Hugo Morales, Gonzalo Bonadeo, Miguel Angel Rodríguez, José Pablo Feinmann, Juan Sasturain, Darío Villarruel y Reynaldo Sietecase.

También integran el equipo Tamara Petinatto, Gisela Busaniche, el "Pollo" Cerviño, Viviana Valles, Lola Cordero, el "Bicho2 Gómez, Claudio Albarenque, Monchi Balestra, Catalina Di Nezio, Silvina Gualtieri, Santiago Russo, Romina Calderaro, Maxi Palma, Sandra Capel, Martín Reich, Maia Chacra, Matías Canillán, Mariano Blejman, Natalia Frank, Manuel De Tezanos y Agustina Díaz, entre muchos otros nombres que se irán sumando a lo largo del año.

"La convocatoria de profesionales de distintas disciplinas fue increíble y sobrepasó con creces todas las expectativas. Con Bernarda les contamos cuál era el proyecto, sabiendo que estábamos frente a una bisagra entre cómo se venía haciendo televisión hasta el momento y cómo se la va a hacer en el futuro. Y la respuesta fue inmediata, la mayoría se entusiasmó con la idea de ser los primeros en incorporarse al primer canal hecho para la TDA, y de formar parte en la construcción de un nuevo paradigma televisivo", aseveró Villaruel.

UNA BUENA DUPLA

La dupla Llorente-Villarruel estuvo durante 10 años en la dirección de Telefé, manteniéndolo líder durante toda la década. Desde Telefé Contenidos la dupla creó ficciones que marcaron una época, tales como Montecristo, Vidas Robadas o Televisión x la Identidad, ciclo que logró ganar el primer Emmy Internacional en la historia de la televisión hispanoparlante.

"Cuando con Bernarda dejamos la dirección de Telefé, en el mejor momento del canal tanto en rating como en ganancias, los amigos del medio nos decían que estábamos locos por irnos, porque era el momento de disfrutar todo el esfuerzo de esos años. Pero cuando sentís que cumpliste un ciclo no hay vuelta atrás, aunque estés en el mejor de los mundos. Por eso decidimos renunciar con responsabilidad, dejándolo ordenado y exitoso, y convencidos de que ya le habíamos dado lo mejor de nosotros al canal que nos dio todo", recordó Villaruel.

"Ahí iniciamos una nueva etapa con la creación de nuestra productora, para idear y producir proyectos propios, tanto para Argentina como para el exterior, pensando que la idea de un canal de televisión estaba muy lejana. Pero de la cantidad de propuestas que recibimos, hubo una que despertó la misma adrenalina que cuando nos ofrecieron programar Telefé: armar de cero un canal de televisión para una plataforma que exigía repensar el modelo de televisión que veníamos haciendo hasta el momento. Y como vimos la pileta medio llena nos tiramos, y aquí estamos, a días de cumplir un nuevo sueño", finalizó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE