Condenados pero con fanáticos
| 23 de Diciembre de 2012 | 00:00

James Holmes
A pocos meses de la masacre, en Facebook despiertan las páginas de apoyo al acusado de doce asesinatos en el estreno de la película “Batman”. Según reportes de CNN, una de estas páginas ya tiene más de 800 seguidores y apareció inmediatamente después de que se nombrara al acusado de comenzar a disparar en un cine en Aurora.
Anders Behring Breivik
El autor de la masacre de la isla de Utoya y Oslo, que llegó a matar más de 90 personas, ha conseguido fama, seguidores y fans a lo largo y ancho de todo el mundo. Con muchos de ellos, incluso, se cartea desde prisión. Breivik aseguró a los psiquiatras que mantiene contacto con seguidores de más de 20 países.
Ted Bundy
“Un hombre guapo, elegante, romántico, tierno, encantador…” Así lo definían sus amigos, sus novias y los que lo conocían. Ted Bundy fue ejecutado en la silla eléctrica nueve años después de su sentencia, el 24 de enero de 1989, tras haber sido culpado por haber asesinado a 14 jóvenes. Aún hoy existen algunos sitios en la web que lo reivindican.
Jeffrey Lionel Dahmer
Apodado “El Carnicero de Milwaukee”, Jeffrey Dahmer fue responsable de la muerte de 17 personas entre 1978 y 1991. Es conocido no sólo por sus asesinatos, sino también por practicar la necrofilia y el canibalismo. Actualmente hay una página en Facebook con decenas de seguidores que dicen admirarlo.
Ricardo Barreda
Pocos homicidas penetran en el imaginario popular hasta convertirse en iconos culturales como el odontólogo Ricardo Barreda. Veinte años después de que matara a su mujer, su suegra y sus dos hijas, muchos lo defienden y hasta homenajean. “Yo lo admiro”, dice un seguidor en una página que le rinde culto.
Yiya Murano
En Facebook se creó hace un tiempo un grupo llamado “Yiya Murano Fan Club”. Este espacio es el más popular de todos porque llegó a tener más de 200 seguidores. Como se sabe, Yiya fue acusada de envenenar a tres personas, que finalmente murieron. Por los crímenes, la mujer estuvo varios años presa.
Robledo Puch
Un tal Ignatius Reilly creó el sitio que le hace honor a Carlos Eduardo Robledo Puch, un hombre que sigue preso y pasó más años de vida en prisión que fuera de ella. Puch asesinó a once personas en 1972. Este grupo no es tan grande como el de Yiya Murano o el de Ricardo Barreda, pero convoca a varias personas.
El Petiso Orejudo
Bajo el título de “qué tendrá este petiso”, el sitio del emblemático asesino argentino ya consiguió varios seguidores en el mundo virtual. Cayetano Santos Godino, más conocido por su apodo de Petiso Orejudo, fue responsable de la muerte de cuatro niños, siete intentos de asesinato y el incendio de siete edificios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE