Waters se despide de Argentina

Tras la serie de conciertos más importante en la historia de nuestro país, el ex Pink Floyd brindará su último show en River

El músico británico Roger Waters ofrecerá hoy en el estadio River Plate su noveno y último show en la Argentina en el marco de la gira "The Wall Live", en la que convocó cerca de 400.000 espectadores.

En su tercera visita al país, el cantante y compositor se despedirá con un nuevo recital histórico con una puesta que ya fue aclamada por una multitud en el mundo. A diferencia de visitas anteriores, Waters vuelve con el presente concierto al pasado para traducir el discurso estético del álbum editado en 1979 y hecho película tres años después bajo las órdenes de Alan Parker.

Si bien Waters siempre fue bien acogido por los argentinos, este año desató un fenómeno poco habitual con una seguidilla de recitales en el Monumental que lo convierte en el artista con mayor poder de convocatoria de todos los tiempos en nuestro país.

Muchas fueron las respuestas ensayadas para explicar la repercusión obtenida por esta versión en concierto de "The Wall", pero sin dudas hay que considerar el fuerte impacto que en la década del 80 tuvo el filme de Parker en las jóvenes generaciones que vivían la recuperación democrática con gran efervescencia en nuestro país. La educación opresiva y los horrores de la guerra denunciados en la obra de Pink Floyd y reflejados con precisión por la mirada de Alan Parker, fueron objeto de una gran identificación cultural en nuestra sociedad. Transcurridos los años, la iconografía de los aviones de guerra, las cruces formadas por los martillos, el profesor autoritario y los chicos cantando a coro "we don't need no education", ha removido indudablemente un rincón muy especial de nuestro inconsciente colectivo.

UNA PUESTA MONUMENTAL

En el marco de una puesta espectacular, es el muro (de 76 metros de largo por 23 de alto) el corazón de esta performance, el que según la ocasión funciona como pantalla gigante o simplemente como una pared que oprime e impide ver a la banda, y el mismo que permite transmitir el mensaje de esta ópera de rock sinfónico y el disco más vendido de los 70.

En 2010, Waters realizó 56 shows en Estados Unidos, Canadá y México, en tanto la gira europea de 2011 fue aún más exitosa, con más de 915.000 entradas vendidas en más de 64 shows.

"The Wall" sigue resonando en todo el mundo, con ventas para el año 2012 en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur que superan todas las expectativas con muchos shows añadidos debido a la demanda del público.

TAMBIEN UN LIBRO

En el marco de esta "Wallmanía", el periodista Sebastián Duarte acaba de editar el libro "Pink Floyd: derribando muros", en el que repasa el proceso de creación de "The Wall".

El volumen editado por Distal contiene fotografías que acompañan los textos donde Duarte analiza el regreso de "The wall" a los estadios tres décadas más tarde de la mano de Roger Waters y sin la icónica banda, conformada en ese entonces por David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright.

A lo largo de estas páginas se desarrolla un paralelo entre la actualidad y la realidad de aquel entonces, que Waters describe en su obra -transformando en ladrillos que forman un muro que aisla al protagonista del exterior- cuestiones como la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica y la locura.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE