Hace 100 años, el Titanic iniciaba el viaje hacia su destino trágico

Ayer se cumplió un siglo de la partida del fastuoso transatlántico desde Southampton, donde se lo recordó con flores y sirenas

Con coronas de flores, un minuto de silencio y un convoy de barcos, la localidad portuaria británica de Southampton, y el mundo entero, conmemoró ayer el centenario de la salida del "Titanic" hacia su trágico destino.

Puntualmente al mediodía, una grabación de la sirena del "Titanic" recordó el momento exacto en que el lujoso crucero zarpó rumbo a Nueva York el 10 de abril de 1912. En el puerto se habían reunido, entre otros, unos 650 familiares de las víctimas del naufragio, que tuvo lugar en la madrugada del 15 de abril de ese mismo año.

La historia de Southampton está estrechamente ligada al Titanic. Porque de las 1.512 personas que fallecieron en el naufragio, más de 500 vivían en esta ciudad portuaria del sur de Inglaterra, la mayoría de las cuales formaban parte de la tripulación.

"Estas conmemoraciones son una buena manera de acercar a los niños de la ciudad el trágico papel de Southampton en esta catástrofe", dijo el consejero del gobierno local John Hannides.

Las autoridades aprovecharon además la fecha para inaugurar el museo SeaCity, que contiene una sección permanente dedicada al transatlántico que se hundió cinco días después de su partida con destino a Nueva York a causa de la colisión con un iceberg. El museo, que costó 18 millones de euros, explica a través de la historia de algunos miembros de la tripulación, la importancia que el hundimiento tuvo para esta ciudad inglesa, que cuenta con el mayor número de monumentos dedicados al Titanic.

"Queríamos contar la historia de Southampton y el Titanic, sobre todo la historia de su tripulación, ya que nunca antes ha sido contada", explicó María Newbery, comisaria de la exposición.

De los 897 miembros de la tripulación del lujoso barco, la gran mayoría, 714, eran vecinos de Southampton. A causa del hundimiento del Titanic tras su colisión contra un iceberg murieron 685 de sus tripulantes, de los que 538 estaban empadronados en esta tranquila ciudad inglesa.

Newbery recordó que tres cuartas partes de la tripulación eran vecinos de la ciudad y el hundimiento "afectó prácticamente a todo el mundo, quien no tenía un vecino, tenía un familiar o un amigo. Fue un tragedia para Southampton".

El museo SeaCity recrea cómo era la zona de la cubierta por la que paseaban los ricos viajeros de la primera clase, un camarote e incluso la sala de máquinas. A través de fotografías, videos y sonido ambiente, se muestra cómo era la vida de esta población portuaria hace cien años, y se aportan muchos detalles del variopinto pasaje y tripulación del transatlántico.

Además de en Southampton, Belfast (donde fue construido el barco) y otras ciudades conmemoraron el centenario del "Titanic" recordando a las víctimas, pero también las cualidades técnicas del transatlántico, en aquel entonces el barco más grande del mundo, el "inhundible" que chocó contra un iceberg y se hundió en la madrugada del 15 de abril de 1912.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE