Los micros “tuneados” vuelven a ganar terreno en la Ciudad
| 9 de Julio de 2012 | 00:00

Los micros “personalizados” o “tuneados” ya tienen quien los celebre en la Región. Un grupo de entusiastas de esos coches relucientes, coloridos y siempre impecables que no pasan inadvertidos para sus pasajeros ni los demás protagonistas del tránsito creó su propio club, y ya suman decenas los choferes embarcados en la sana competencia de superarse día tras día a fuerza de esmero, imaginación, faroles, muñecos, filetes, “uñas” cromadas y letreros de leds.
La idea de nuclear bajo el mismo paraguas todas esas “raras avis” que trajinan una y otra vez las avenidas de La Plata, Berisso y Ensenada se gestó tres años atrás. “El Club de Micros Famosos Platenses surgió entre charla y charla con Gustavo del Manzo, que es un amigo y es un apasionado por el autotransporte como yo” relata Jonatan Dearte, presidente y fundador de la agrupación: “siempre nos planteábamos que estaría bueno recuperar algo de historia y crear un lugar para destacar y compartir el amor que muchos propietarios particulares, choferes e integrantes de diferentes empresas tienen por sus unidades”. Contactos personales y por correo electrónico con otros colegas “del palo” consolidaron la idea, que ya ganó un lugar central en eventos oficiales como el aniversario de Berisso, que se llevó a cabo el 23 de junio pasado en el Parque Cívico de la ciudad ribereña.
Si bien el club -que cuenta con unos 70 adherentes cuyo único requisito es “tener ganas de pasar buenos momentos entre amigos en un ambiente totalmente sano y ‘familiero’” no promueve distinciones entre servicio urbano, turismo, transportes escolares e incluso invita a camioneros, en las muestras los colectivos suelen ser los más impactantes por sus dimensiones y su status.
“COLECTIVO FAMOSO”
“Un colectivo famoso es el que despierta la atención del usuario por alguna de sus cualidades, que puede ser la limpieza o la ornamentación” define Dearte: “esto se nota en el reconocimiento de los pasajeros, cuando sucede que llegan dos micros juntos a la parada con el mismo destino, y la gente opta por subirse al más ostentoso, al que está lleno de luces o mejor presentado... Y puede ser que en algunos casos estas cosas generen una competencia sana entre los choferes para ver quien tiene el coche más bonito, pero a la hora de exponer somos todos iguales, orgullosos de ser platenses y formar parte de este grupo humano”.
“No existe un parámetro establecido de cuánto se puede ‘tunear’ un coche, pero el propietario particular de un transporte escolar tiene menos restricciones, por ejemplo, que el chofer de un micro de línea” explica Dearte: “en esos casos hay que contar con el aval de la empresa, y hay algunas que ponen sus límites. Además, por supuesto tienen que coincidir en el gusto los dos choferes que en general tiene cada unidad; en ese campo hay un punto a favor, que es que cada línea tiende a poner a personas que sean compatibles para evitar conflictos de cualquier tipo, y en esa buena relación prospera el ‘tuning’”.
“INFINITOS” ACCESORIOS
Más “faroleras” o más sobrias, además de los dados aterciopelados que bailan bajo el espejo retrovisor y los mullidos pompones que coronan el extremo de la palanca de cambios -dos estereotipos clásicos de los ’80-, existen variantes de decoración virtualmente infinitas. Los fanáticos del rubro enumeran los paragolpes puntillosamente cromados con “uñas” o “dientes” extra; los tubos de colores que se colocan en las tomas de aire; los “bandalines” o anillos generalmente blancos que se pintan sobre las cubiertas; las tazas, siempre cromadas, de los más variados diseños; los “baberos” de goma que cuelgan de la parte trasera para atajar las salpicaduras de agua y barro; y los “vigías” que chequean la presión de los neumáticos y a veces cuentan con luces que colorean las tazas.
Los apliques luminosos redondos o rectangulares en el interior y exterior, colocados con puntillosa simetría se agregan a esta lista, así como los vidrios tonalizados y espejos biselados, con bordes o logos esmerilados; los accesorios cromados que los sostienen; los parasoles con borde desflecado; bocinas adicionales o con sonidos no convencionales; y los volantes deportivos o con fundas de diversos materiales y diseños.
“En la actualidad podría decirse que los accesorios más utilizados son los paragolpes cromados, los faros de iodos, los accesorios con luces de leds, los espejos tallados y las cortinas con flecos” resume Dearte: “la plata promedio que los conductores le ponen encima a las unidades no se puede calcular porque suele descontrolarse a partir del entusiasmo... al principio uno lleva un control y después termina perdiendo la cuenta porque siempre se le ocurre algo nuevo para agregar”.
LO QUE VIENE
La comisión directiva del Club de Micros Famosos Platenses está integrada por 8 personas; entre ellas se cuentan propietarios de empresas de turismo locales, y un representante de la entidad ante cada una de las líneas de la Región, que es el encargado de gestionar los permisos para utilizar las unidades y hace las veces de intermediario con las empresas. Las setenta unidades modernas del club, más una veintena de modelos de colección, salidos de las líneas de montaje entre los años ‘40 y los ’90, se desplegarán en el Bosque platense el próximo domingo 15 de julio, entre las 11 y las 18. Y el 2 de septiembre, también domingo, en plaza Moreno.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE