Lluvia de reclamos por las veredas rotas por las empresas de servicios

Una vez que hacen obras casi ninguna repara las baldosas

Muchos vecinos denuncian periódicamente que a raíz de distintas tareas que realizan las empresas de servicios en la Ciudad, las veredas permanecen rotas durante semanas enteras antes de que sean reparadas, algo que produce deterioro en el acceso a las viviendas, pero también incomodidades para los peatones que las transitan.

El problema se registró en distintos puntos del casco urbano como 59 entre 13 y 14, 25 y 60; 50 entre 9 y 10; también el problema está en los barrios, como el caso de Los Hornos, donde en 62 y 137 quedó un cráter en la vereda. Pese a los reclamos formulados, los vecinos coincidieron en afirmar que todo cuesta: “primero tardan en arreglar el problema y cuando finalmente lo hacen, las veredas quedan rotas durante semanas y semanas”, aseguró una Alicia Prinzo en 123 y 62 donde la vereda terminó rota y hundida a raíz de una pérdida cloacal.

PROTOCOLO

Con relación al problema Camuzzi informó que existe un protocolo para ese tipo de casos. Se explicó que en situaciones en donde se produce una rotura, se da intervención a la empresa contratista con la que se trabaja en la zona para que realice el pozo y descubra la cañería. Una vez que se encuentra identificada, interviene personal de Camuzzi, quien ejecuta las tareas necesarias para reparar la cañería afectada y terminado el trabajo, se da intervención nuevamente a la contratista para que cierre el pozo y posteriormente reponga la vereda si fue afectada.

Se aclaró que siempre se procura dejar el espacio en las mismas condiciones en el que fue encontrado. “De manera complementaria, se desarrolla un informe completo sobre el incidente, que contempla el personal involucrado, horas hombres reposición de cañería y materiales utilizados para cuantificar económicamente el daño”, señalaron.

Los costos son trasladados a las empresas, organizaciones o personas que hayan provocado la rotura.

Por su parte Absa indicó que cuando la empresa debe proceder a la rotura de una vereda para ejecutar un arreglo, luego tiene que dejar en condiciones el lugar intervenido.

De todas maneras se aclaró que es normal que se deje descubierto durante algunos días el lugar para chequear que no se reitere el inconveniente. Sin embargo, pese a la expresión de buenas intenciones de las empresas, son recurrentes las quejas vecinales por espacios que quedan a medio terminar.

“En 5 bis entre 80 bis y 82 hay un caño roto en la mitad de la calle desde hace tres meses, vinieron en una oportunidad, pero cada vez está peor, hasta se formó verdín”, sostuvo María Teresa Pérez.

En tanto Edelap comunicó que las reparaciones de veredas en caso de zanjar por ampliación o intervención de la red subterránea siempre corren a total cargo de la distribuidora. “Luego del zanjeo para reparación o nuevo tendido de cable subterráneo, el arreglo de la vereda se ejecuta en tres etapas distintas”, informaron.

Pese a los numerosos intentos realizados por este diario ante la subsecretaría de Servicios públicos de la Municipalidad, no se informaron estadísticas sobre la cantidad de reclamos vecinales, actuaciones y sanciones por estos temas.

Quejas
Los vecinos pueden quejarse por la falta de reparación de las veredas recurriendo a la Comuna para que intime a las empresas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE