De la ficción a la realidad: aseguran que en 15 años una compu podrá ser amante
| 24 de Febrero de 2014 | 00:00

En la película “Her”, del consagrado director Spike Jonze, un hombre se enamora de un sistema operativo y hasta establece una relación romántica con la voz femenina de un novedoso programa de inteligencia artificial.
Hasta allí, el argumento de una película que está nominada para cinco premios Oscars, incluidos mejor película y mejor guión original, que aún no se estrenó en nuestro país y que pareciera, más que nada, una de las tantas películas de ciencia ficción.
Sin embargo, el romance del protagonista -que interpreta Joaquin Phoenix- con la voz que encarna la actriz Scarlett Johansson, pareciera no ser tanto de ciencia ficción sino algo que podría ser real y corriente dentro de apenas unos 15 años. Eso al menos, es lo que aseguran expertos en informática como los ingenieros de Google. “Para tener una relación romántica virtual, habrá que esperar unos quince años”, afirman.
Es así que, para estos futurólogos informáticos, las novias y los novios de la futura inteligencia artificial serán cosa de todos los días en el año 2029.
En la película, Theodore se enamora de Samantha, el sistema operativo de inteligencia artificial que tiene en su computadora, y logra establecer con ella una relación de amante. Y Ray Kurzweil, inventor y director de Ingeniería de Google, dice que esto será posible en poco tiempo.
“Yo ubicaría algunos de los elementos de lo que muestra Jonze en su película alrededor del año 2020 -dice- y a la propia Samantha la ubicaría en el 2029, cuando el salto a una inteligencia artificial a nivel humano es algo razonablemente creíble”.
Pero Kurzweil no termina allí. “Buena parte de la tensión dramática está dada por el hecho de que el objeto de amor de Theodore no tiene un cuerpo. Pero esto es una noción nada realista. En el futuro será sencillo desde el punto de vista técnico dotar a esta mujer de una presencia visual que combine con su presencia auditiva virtual, usando pantallas para ponerse en los anteojos, por ejemplo, que muestren imágenes en la retina de Theodore”.
El experto informático va más allá y asegura que la inteligencia artificial estaría en condiciones de crear un cuerpo virtual con una sensación táctil.
“Todo esto pronto será factible y será totalmente convincente para el momento en que una inteligencia artificial del nivel de Samantha sea posible. Está entre las predicciones la aparición de un sistema operativo intuitivo, que aprende y evoluciona mientras convive con el usuario. Es dueño de su propia consciencia, puede desarrollar sentimientos, deseos, sentir amor, y hasta fingir un orgasmo”.
Actualmente, inclusive, la inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como la informática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y el diseño de máquinas y entidades que puedan pensar y razonar por sí mismas usando la inteligencia humana.
“Como si fuera el personaje de un videojuego -sostiene Kurzweil-una persona podrá usar cámaras del tamaño de un prendedor que uno puede colocarse en la cara como si fuera una peca. Otros elementos de la película, en cambio, ya son de nuestros años, como los celulares, las notebooks y las pantallas planas”.
Samantha es un nuevo modelo de inteligencia artificial. Su voz es sexy y bonita, sabe escuchar, da buenos consejos y su función es satisfacer los deseos de su dueño, quien la instaló en su teléfono y su computadora. En la ficción, amo y robot terminan enamorándose.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE