Charlize Theron y Daniel Day-Lewis
| 9 de Febrero de 2014 | 00:00

Por AMILCAR MORETTI
Tres películas norteamericanas que valen la pena, un domingo por televisión. Aparte, van las tres “casi” estrenos (ya expliqué mi concepto de “casi estreno” aquí, esto es, películas conocidas en los últimos días). El trío primero, más serio, o grave en cuanto a temática y propósito, es una de Brian De Palma, otra con Daniel Day-Lewis titulada “Petróleo sangriento” y una con la zelandesa Charlize Theron del 2005, que casi siempre ha hecho de bella, porque es bella, y aquí está en una de sus primeras películas en la que también rinde examen de buena actriz dramática. Similar a lo que debió hacer Sharon Stone. La película se titula “Tierra fría” y pocos la recuerdan.
“Pecados de guerra” es la de Brian De Palma. El cineasta hace años que está en exilio voluntario en Europa dado que terminó por entender del todo que en Hollywood no podía hacer lo que deseaba, y además sus películas dejaron de atraer público. “Pecados de guerra”, con Sean Penn, es de 1989 y se sumó sin mucho éxito y en tiempo tardío a esa “campaña” de películas antibélicas que generó la derrota en Vietnam. El tema, aunque frecuente y, además, verídico en este caso, relata la violación de una combatiente guerrillera vietnamita del norte y comunista por parte de una patrulla de tres soldados estadounidenses. No se trata del mejor De Palma (“Vestida para matar”, “Doble de cuerpo” y otras lejanas) pero, además, parece notarse que no es un tema que “convenga” al estilo brianpalmiano. Además, la cultura de Estados Unidos, sin que se supiera, ya estaba en preparación para la próxima, que aún sigue: la invasión a Irak y toda la cuestión del petróleo, la geopolítica mundial contra Rusia y China, y Medio Oriente y otra buena parte de Asia.
Cinemax a las 19.45.
PETROLEO Y ABUSO
“Petróleo sangriento”, con Daniel Day-Lewis, es el reciente intento (del 2007) de reflotar el género épico social mediante un tema clásico de la cultura norteamericana: el petróleo, base del consumo y el capitalismo sustentado en él. Toma una respetable novela social del siglo XX, cuando aún ese tipo de realismo funcionaba, y relata el drama –o tragedia- de la formación, crecimiento y estallido de un viejo emprendedor del capital productivo.
La cuestión en estos casos, siempre, es que Orson Welles –con un magnate de los medios de prensa- ya lo hizo como nadie hace casi 80 años, tanto es así que “El ciudadano” sigue considerándose casi siempre la mejor obra de toda la historia del cine. Además, aunque en el fondo se trata del mismo combustible distintivo de todo un ciclo civilizatorio, tengo la impresión que hoy el petróleo significa otra cosa para ese gran capital derivado hacia otro destino impreciso.
“Petróleo sangriento”, buena película, va a las 22 por Film & Arts.
Charlize Theron es la protagonista de otro drama, “Tierra fría”, sobre una mujer minera de oficio y salario. Ser obrera de minas, además de un trabajo durísimo y peligroso, es insalubre la mayoría de las veces. Además, por su aspereza siempre lo cumplieron hombres. En una mina de Minnesota le toca a la rubia Theron encarar el rol: entre las insalubridades se agrega ahora el acoso sexual.
La actriz demuestra algo que –al menos desde mi mirada- se sabía: es una buena actriz. Aunque hay un reparo que hacerle: no puede dejar de ser atractiva, y entonces –aclaro- esos intentos de Hollywood (aún en plan de denuncia social) de poner a una bella sexy en papel de mujer dura acostumbrada a estar codo a codo con tosquedades masculinas nunca terminan de desarrollarse de modo enteramente cumplido.
Warner a las 22.
LAS NOVEDADES
“Los Muppets” del 2001 (hay ya otra posterior) muestra a los muñecos bastante caídos, no solo como toda la película en sí sino también como personajes de una historia en que van a demoler su teatro para buscar petróleo. Sintomático.
Disney a las 22.
“Identidad sustituta” con Bruce Willis tiene su atractivo. Me refiero a ese asunto de los dobles –aquí robots- que terminan en usurpadores. Buena metáfora, o realidad, ya hoy.
TNT a las 16.10.
“El legado Bourne” es la cuarta. Tuvo en las anteriores a Matt Damon como perseguido y atacante. Aquí no es Damon sino Jeremy Renner y no se llama Bourne sino Aaron Cross.
Cinecanal a las 22.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE