Duras penas: en Córdoba ya empezó a regir la ley de alcoholemia cero
| 10 de Junio de 2014 | 00:00

A partir de hoy rige en Córdoba la ley 10.181, que contempla la puesta en marcha del programa Alcoholemia Cero, a través de la cual los conductores que transiten las rutas de esa provincia con registros de alcohol en la sangre serán severamente penados. La nueva legislación determina la suspensión del registro y la inhabilitación del infractor, además de multas que llegan hasta los 16.000 pesos.
De esta forma, la provincia mediterranea se convierte en la primera de las jurisdicciones del país que prohíbe de manera absoluta el consumo de alcohol en rutas y caminos rurales que controla la Policía Caminera.
Y no solamente se controlará el nivel de alcohol en sangre. En caso de ser necesario, las autoridades de aplicación también podrán realizar pruebas para la detección de otras sustancias prohibidas por la ley, como estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras análogas.
En lo referido a las multas por infracciones de conducir con alcohol en la sangre, pueden llegar hasta las 2.000 Unidades Fijas (UF), equivalente cada una de ellas a un litro de nafta súper, algo que traducido en cifras y al valor actual del litro de combustible redunda en un valor que ronda los 23.000 pesos.
Asimismo, las sanciones previstas para una tasa de alcoholemia igual o inferior a 0,4 gramos por litro de sangre es de unos 2.000 pesos, sumado ello a una inhabilitación para conducir por un máximo de tres meses.
Para el caso de consumos superiores a 0,4 gramos y menores a 0,55 gramos, la multa llega a 4.000 pesos, además de una inhabilitación por un máximo de hasta seis meses.
En tanto, si el consumo de alcohol es superior a 0,55 gramos y menor a un gramo, el infractor tendrá que desembolsar 8.000 pesos y la prohibición para manejar puede llegar alcanzar el año.
Quienes hayan ingerido más de un gramo de alcohol por litro de sangre, serán pasibles de una sanción de hasta 16 mil pesos y no podrán estar al volante durante un año.
Sin embargo, en distintas ciudades cordobesas importantes que aplican controles de alcoholemia se reconoció que los controles no serán tan estrictos. La razón es que los empresarios gastronómicos ya se quejan porque aducen que la restricción total del consumo de alcohol los perjudicará económicamente.
Cabe recordar que la ley 10.181 aprobada en diciembre pasado, fue puesta a prueba durante 90 días para informarles a los conductores sobre la nueva normativa a los fines de poder adaptarse a sus disposiciones. En ese lapso, los infractores que consumieron menos de 0,4 gramos de alcohol por litro de sangre no fueron sancionados.
También es importante poner de resalto que desde el pasado 10 de marzo, cuando comenzó el período de prueba de la Ley de Alcoholemia Cero, hasta ayer, cayó drásticamente la cantidad de conductores a quienes se les detectó alcohol en sangre: un 70%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE