Mantener un auto es cada vez más caro: ya demanda $3.000 por mes

Ese es el costo estimativo para un modelo 2011 entre seguro, patente, estacionamiento y arreglos mecánicos

LLEVAR EL AUTO AL MECÁNICO GENERALMENTE REPRESENTA UN GASTO NO MENOR A LOS 500 PESOS. LOS REPUESTOS ESTÁN CAROS Y CUALQUIER COSA QUE SE ROMPA REPRESENTA UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS AUTOMOVILISTAS

Por ALEJANDRO SALAMONE

No son pocos los que en los últimos meses han comenzado a usar el auto lo mínimo indispensable y no es casual que cada vez se vean más bicicletas en las calles platenses. El aumento de precio de los combustibles de la semana pasada (en promedio un 4%, con un acumulado en el año de cerca del 35%), le agregó un plus al bolsillo para lo que representa el costo de mantenimiento de un vehículo mediano en la Ciudad.

Entre gastos fijos mensuales y anuales (cochera, impuesto automotor, VTV, llenar el tanque y cambiar aceite y filtro, entre otros rubros), mantener un Renault Clio, un Volkswagen Gol o bien un Fiat Palio, entre modelos 2011 y 2012, significa una erogación mensual en el balance final de $3.000, según pudo constatarse, incluyendo además costos de repuestos y mano de obra mecánica, que a esta altura del año es hasta un 30% más caro que en el mismo periodo de 2013.

La petrolera YPF incrementó desde el miércoles pasado en un 4 por ciento el precio de sus combustibles en las estaciones de servicio del área metropolitana, lo que constituye el sexto incremento en lo que va del año y un acumulado del 35 por ciento en el mismo período. De esta forma, la nafta súper subió a 11,45 pesos por litro, la premium a 12,89, el Eurodiesel a 11,98 y el gasoil Diésel 500 a 10,40.

Llenar un tanque de nafta súper de unos 50 litros representa un gasto de 572 pesos. Si en el mes se gastan dos tanques -es el promedio para alguien que usa el auto particular para ir al trabajo dentro de la Ciudad y otras actividades recreativas- entonces el costo cada 30 días ascenderá a 1.144 pesos.

Una cochera en el casco urbano cuesta entre 500 y 1.000 mensuales; mientras que si es necesario pagar estacionamiento medido en el macrocentro de la Ciudad, el precio es de 4 o 2,50 pesos por hora, dependiendo de la franja horaria en el que se haga uso de la plaza rentada en la vía pública.

Lo cierto es que mes tras mes, pesan más al bolsillo los combustibles, los seguros y las cocheras, además de los impuestos y las visitas al taller.

La suba en la valuación de los vehículos, producto de la devaluación de 23% en enero, elevó los impuestos que pesan sobre las unidades. Tanto el cálculo de la patente que en la Provincia se abona en cinco cuotas anuales, como el costo del seguro, tienen en cuenta el valor del vehículo.

La cuota de la patente automotor de los modelos mencionados ronda entre los 500 y los 600 pesos, lo que multiplicado por cinco da entre 2.500 y 3.000 pesos por año.

LOS SEGUROS

Las renovaciones de las pólizas de seguro sufrieron subas que arrancan desde el 15%, pero que en los autos de alta gama, alcanzados por un nuevo gravamen, pueden llegar hasta el 80%.

En lo que tiene que ver con los seguros, al mayor valor de los vehículos se sumó la inflación y la depreciación del peso, que disparó los costos de reparación de los autos siniestrados.

En una aseguradora local señalaron que una cobertura de terceros completo -la más utilizada para los modelos que se toman como ejemplo para esta nota- ronda entre los 550 y los 700 pesos mensuales.

Claro que hay opciones más caras, con coberturas más amplias por las que los dueños pueden llegar a pagar entre 800 y 1.000 pesos, según pudo averiguarse en las compañías.

LA VTV

La Verificación Técnica Vehicular obligatoria representa otro gasto a la hora de la mantención de un vehículo con más de dos años de antigüedad.

Actualmente, pasar por los talleres de 19 entre 519 y 520 significa una tarifa para los vehículos livianos de 325,72 pesos; 97,72 pesos para las motos; y 586,29 pesos para los vehículos pesados, de más de 2.500 kilos. Realizando la verificación en término (es anual), los dueños reciben un descuento del 7,5%, es decir que un auto liviano termina abonando unos 301 pesos y monedas.

Todo suma a la hora de hacer el balance final de lo que se gasta mensualmente para mantener en condiciones y en regla un coche.

LAVADERO Y PEAJE

Llevar el auto a lavar una vez cada 15 días, tiene un costo de alrededor de 140 pesos (70 por lavado), aunque existen comercios del ramo que cobran entre 80 pesos o más por este servicio.

Y si hay que viajar habitualmente desde nuestra ciudad a capital federal, el precio del peaje de la autopista La Plata-Buenos Aires se elevará, por día, a un máximo de 40 pesos ida y vuelta. En cada viaje se paga 16 pesos en las horas no pico y 20 pesos en las horas pico (de 7 a 10 y de 17 a 20).

Finalmente, otro gasto que muchos suman a la hora de tener que vender la unidad o bien cruzar la frontera hacia países limítrofes, es el grabado obligatorio de los cuatro cristales laterales, que hoy por hoy ronda los 300 pesos.

Batería
Si se rompe la batería del auto (cuando no son las de fábrica tienen un ciclo de vida últil de apróximadamente dos años y medio), el recambio cuesta entre 800 y 1.500 pesos, dependiendo de la calidad de la nueva. Las más baratas no son recomedables.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE