Choque de planetas

Los dos gigantes de la comedia animada se juntaron en un episodio de una hora que abrió la temporada 13 de la comedia creada por Seth McFarlane

No es lo mejor de dos mundos, porque tanto una familia como la otra están ya lejos de su apogeo: por el contrario, pareció una maniobra de marketing para devolver el interés de los televidentes por dos shows que dejaron su marca en la comedia, pero que hace rato luchan por mantener la audiencia.

La cuestión es que estas dos familias animadas (una amarilla, otra rosada: se ve que el sol pega diferente en Springfield y Quahog), los Simpsons y los Griffin, se juntaron para abrir la 13 temporada de “Padre de familia” a toda orquesta, con un episodio de una hora en el que las partes convivieron.

Fue uno de los “crossovers” (cuando un universo ficcional se introduce en otro) más publicitados de la temporada y tuvo su rédito en los ratings para la serie que creó Seth McFarlane: con más de 8 millones de espectadores fue el episodio más visto de “Padre de familia” desde 2011, muy por encima de los 5 millones con que abrieron la temporada pasada y mejorando notablemente los 3 millones del cierre del año pasado, que insinuaba un declive en el interés por la serie.

En el episodio, los Griffin quedan varados en la ciudad de la familia amarilla y, por supuesto, Simpsons y Griffins se unen primero, y luego todo termina saliendo inevitablemente mal. El canal es experto en estas estrategias y ya había probado suerte hace una década, cuando juntó dos de sus programas emblema, “Los Simpson” y “Código X”, en un episodio de la familia amarilla de lo más memorable en la historia de estos cruces.

MUNDOS INCOMPATIBLES

Distinto es el caso del episodio que abrió la temporada de “Padre de Familia”: “The Simpsons Guy”, que no quedará en la historia de los “crossovers”. Si bien se trató de un esfuerzo que mejoró las últimas entregas de ambas series y además sacó jugo de la desesperación de la maniobra al volverla explícita, la hora de duración terminó siendo excesiva y subrayó las incongruencias entre ambos mundos.

Porque aunque durante años “Los Simpson” han sido la animación bandera de la incorrección política, es evidente que a la luz de las nuevas series, todas deudoras de la creación de Matt Groening, se trata de una sitcom liviana, familiar y empática. “Padre de familia” es otra cosa, una de esas nuevas emisiones que empuja un poco más el límite de lo decible por tevé, y por momentos su humor oscuro, su misantropía y su tendencia a la violencia parecen algo fuera de lugar en Springfield.

Justamente, antes del programa estalló la polémica en las redes sociales por una polémica broma que realizaba Stewie, el bebé genio, en el episodio y que se vio en los avances. Bart le enseña a realizar llamadas en sorna al bar de Moe y el Griffin más pequeño, acorde al humor de la factoría McFarlane, lleva la broma inocente al extremo y sorprende al decirle al barman de Springfield: “Están violando a tu hermana”.

Más allá del debate acerca de si ciertos temas pueden ser humorizados, el gag expone la diferencia entre ambos mundos animados. Al respecto, escribió Entertainment Weekly que el episodio es más divertido “si te gusta ‘Padre de familia’ más que ‘Los Simpson’”.

Con esto en mente, y por la lógica de los “crossovers”, el cruce no podía durar más que un capítulo. Sobre el final, por lo tanto, devienen las esperables diferencias entre los padres de familia, hay pelea y cada cual sigue su camino.

MUERTE EN EL ESTRENO

En la previa al estreno de la nueva temporada de “Padre de familia” arrancó también un nuevo año para “Los Simpsons”: con 26 temporadas al aire es la serie animada de más larga duración en la historia de la televisión estadounidense y por lo tanto es lógico que las ideas y el interés de los televidentes haya menguado.

Por lo tanto, la familia amarilla intentó su propia treta de marketing para atraer audiencia: anunció que un personaje “importante” moriría, aunque el resultado fue algo decepcionante, mucho ruido y pocas nueces, como los muchos cameos de famosos, inconsecuentes para la trama.

Y para el resto de la temporada seguirán desfilando las celebridades, gancho con el que insisten los productores, mientras que además se anunció que, el 9 de noviembre, los de Springfield se cruzarán con la otra creación de Matt Groening, “Futurama”, en un episodio llamado “Simpsorama”, en el cual Bender viaja en el tiempo para asesinar a Bart, que hace algo en el presente que tiene terribles consecuencias para el futuro.

En Argentina, de todos modos, habrá que esperar. Fox todavía está emitiendo estrenos de la temporada pasada de “Los Simpsons”, y por lo tanto falta aún para poder ver estos episodios en la pantalla chica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE