Crece polémica en la UNLP por los títulos de Medicina

Desde el rectorado afirman que no peligra su validez. Las autoridades de la facultad insisten en que eso puede pasar. Es en el marco de un conflicto por requisitos para la acreditación

Edición Impresa

DESDE LA UNIVERSIDAD SALIERON A NEGAR QUE LOS TÍTULOS DE MEDICINA PUEDAN PERDER VALIDEZ

La posibilidad de que la comisión del ministerio de Educación encargada de evaluar y acreditar las carreras universitarias (Coneau) no acredite la de Medicina de la UNLP y sus títulos pierdan validez, como advirtieron las autoridades de esa facultad, fue negada de plano por la Presidencia de la Universidad. No obstante, desde 60 y 120 subrayaron que “no pueden minimizar el problema, porque es grave”. La polémica se disparó con inusitada fuerza, teniendo en cuenta que el proceso de acreditación entró en su recta final.

En un comunicado, desde el Rectorado se aseguró ayer que “respecto a la posibilidad de que el título de médico pierda la validez nacional, la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata se ve en la responsabilidad de llevar tranquilidad a su comunidad académica aclarando que se trata de una interpretación inexacta de la realidad”.

Como se sabe, el decanato de Medicina llamó la atención esta semana sobre el último informe que el comité de evaluadores elevó a la Coneau, haciendo hincapié en que el documento dice que la facultad no cumple con el punto de la resolución ministerial 1314 que indica que para ingresar a la práctica final los alumnos no pueden adeudar materias.

Y responsabilizó al consejo superior de la UNLP, que en 2012 aprobó una disposición indicando que esa exigencia no puede alcanzar a quienes ingresaron antes del 2010, año en que el decanato la reglamentó. Es decir, el consejo dijo que esa normativa no debe aplicarse en forma “retroactiva”.

Además, la Justicia -ante presentaciones de cientos de alumnos y atendiendo a la resolución del superior- obligó a la facultad a anotar en la práctica final a esos estudiantes.

En diálogo con este diario, el rector Raúl Perdomo señaló que “en cada informe de la Coneau siempre se presenta una serie de recomendaciones. Medicina acreditó en 2010 por 3 años, y lo que sucede es que ahora los evaluadores vuelven para revisar si cumplió con esas observaciones, entre las que está la del acceso a la práctica final obligatoria. Pero se trata de una simple advertencia, que ahora deberemos responder en conjunto entre la Universidad y la facultad. Y la respuesta deberá decir que según el consejo superior y varios fallos judiciales la exigencia de no adeudar asignaturas para cursar la práctica no puede afectar a determinados alumnos”, apuntó Perdomo.

VISIONES OPUESTAS

Tras asegurar que “no hay antecedentes de que se le haya quitado validez a un título, por lo menos en carreras prestigiosas de universidades grandes, como es el caso de Medicina de La Plata”, el rector de la UNLP señaló también que “la Coneau nunca ha desoído fallos judiciales”.

Luego indicó que el informe de los evaluadores “en ningún párrafo tiene siquiera un tono amenazante. Acá no se está observando la carrera de Medicina, eso no está en juego -enfatizó-; sólo se están haciendo recomendaciones puntuales que entre las autoridades de la unidad académica y de la Universidad vamos a responder. Una de ellas es la de la práctica final, que en el marco de la carrera es un granito de arena, y además la vamos a resolver”, expresó.

En lo único que coincidió con Perdomo la decana de Medicina, Ana Lía Errecalde, fue en decir que no conocía antecedentes sobre títulos (de médico) que hayan perdido validez. Por lo demás, recordó que “en grandes universidades, como la UBA, o la de Rosario, tuvieron problemas importantes para acreditar, con la diferencia que allí las facultades estuvieron acompañadas por la conducción de las casas de altos estudios. En cambio, aquí nunca nos acompañaron. Si lo hacen, bienvenido sea. Pero lo cierto es que siempre minimizaron el tema, nos tildaron de caprichosos, cuando la situación es realmente grave”, apuntó.

Recordó que “cuando acreditamos por 3 años en 2010, asumimos ante la Coneau distintos compromisos. Hoy están todos en vías de cumplirse, menos el de la práctica final, donde nos han colocado en un callejón sin salida”, dijo.

Respecto de la actitud de la Coneau ante los fallos judiciales, señaló que “en el informe que se conoció esta semana se mencionan, sin embargo nos advierten que no estamos cumpliendo. Por ello, no podemos saber si tendrán ese elemento en cuenta para la resolución final”, expresó Errecalde a este medio.

Por último dijo que un eventual escenario de no acreditación (por el conflicto de la práctica final) sería el paso previo al no reconocimiento de los títulos. “Si hemos defendido este tema con tanta vehemencia, no fue por capricho, sino por la gravedad que trae consigo”, remató.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE