"Ronda de canciones" en Quilmes

El ciclo que junta cancionistas comenzará un nuevo año en el bar cultural Despertándonos, ubicado en Alvear 726. Hoy es el turno de Maxi Rodas y Juan Pedro Dolce

El ciclo "Ronda de Canciones" que se viene realizando en forma ininterrumpida hace más de un año, tendrá una nueva edición hoy a las 21 en el bar cultural "Despertándonos".

En este caso, uno de los organizadores junto al resto del equipo de "Interlunio" y oriundo de San Francisco Solano, Maxi Rodas compartirá la presentación junto a Juan Pedro Dolce, que es de Pehuajó, pero está radicado hace años en La Plata.

"La ronda como sueño colectivo, nunca individual. Los participantes la construyen, comparten un ritmo. Cada integrante es único y aporta su cadencia. La ronda de canciones son dos músicos y el público. Tocando y aplaudiendo. El uno con el otro, siempre", señalaron desde Interlunio, encargados de producir el ciclo.

Maxi Rodas es del año 1987 y a los 11 años, le regalan su primera guitarra con la cual empezó a estudiar con diversos profesores particulares en el barrio La Florida de San Francisco Solano. Para entonces, el universo musical comienza a abrirse; de la cumbia santafesina a las figuras consagradas del rock argentino, como Andrés Calamaro, Charly García, León Gieco, etc. En el año 2001 ingresa en la EMBA (Escuela Municipal de Bellas Artes) de Quilmes donde tiene su primer contacto con la educación musical formal. A la par del repertorio clásico estudiado en la escuela comienza a componer y a grabar sus primeras canciones con la guitarra y a indagar, aún más profundamente, en músicas de todos los géneros. En el año 2009, hecho de un puñado de canciones que lindaban la trova, el folklore y el rock, graba un disco casero en el cual se encontraban varias de las canciones que pertenecerían al primer disco de su actual banda. Abandona la escuela de bellas artes en el 2011 y Junto a Salvador Alcuri y Nahuel Rivero forman “El pintor a la luna”. Trío que bucea en la canción con diversas influencias, fusionando géneros, recursos acústicos y electrónicos. Con “El pintor a la luna” lleva grabado dos discos y un EP: “El pintor a la luna” (2012), “Cómo pertenecer a la lluvia” (2012) y el “El fin de las luciérnagas” (2014). En el 2013, con solo voz y guitarra, graba su primer disco solista titulado “De poetas y glorias” el cual, junto al “El fin de las luciérnagas” sigue siendo presentado por diversos escenarios de Buenos Aires, Capital Federal y La plata.

Juan Pedro Dolce nació el 21 de Marzo de 1985, en Pehuajó (pcia de Buenos Aires), pero residió en Saladillo desde muy chico. Realizó estudios de guitarra y canto con distintos profesores particulares. En 2003 comenzó sus estudios universitarios en la carrera de Guitarra (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata). Tomó clases de guitarra y de armonía con profesores como Néstor Gómez y Andrés Martínez. Compartió escenario y grabaciones con músicos reconocidos como el Mono Fontana, Aca Seca Trio, Cecilia Zabala y Yusa. Actualmente, también es integrante de “Bichofeo trío”. Dictó clases de guitarra en distintas instituciones (Taller de las Artes de Villa Elisa, CEM) y fue tallerista en el Hospital Psiquiátrico Melchor Romero y en el Centro de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia. En la actualidad, dicta clases particulares de guitarra y se desempeña como docente en la cátedra de “Tecnología” (FBA, UNLP).

Andrés Calamaro
Bellas Artes
Charly García
Escuela Municipal
La Florida
La Plata
León Gieco
Maxi Rodas
San Francisco Solano

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE