Uribelarrea, un pueblo de campo con muchas propuestas
| 3 de Mayo de 2015 | 00:28

Casas y pulperías antiguas en muy buen estado de conservación y que han permitido que se filmaran escenas de numerosas telenovelas y películas, son apenas parte del atractivo del cercano pueblo de Urilebarrea, ubicado a una hora de viaje de nuestra ciudad, en el partido de Cañuelas.
Uribelarrea pertenece al programa Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires. Se encuentra a 82 kilómetros de La Plata, a la altura del km. 82,5 de la ruta 205, entre Cañuelas y Lobos.
Hay que ingresar por un camino recto de 3 km; al llegar a la estación ferroviaria, doblar a la derecha y seguir el camino pavimentado hasta la Sociedad de Fomento, situada en Av. Valeria de Crotto y 18 de Diciembre.
Más allá de una recorrida por este pintoresco pueblo para observar las edificaciones antiguas que se mantienen en perfecto estado y habitadas, Uribelarrea cuenta con otros sitios de interés, como el tambo de cabras “Valle de Goñi”,
Establecimiento de cría de esos animales cabras, donde se puede tomar el té y ver el funcionamiento del complejo, la fabricación de dulce de leche, helados y quesos de cabra.
La Cervecería “La Uribeña” es otro punto de interés; funciona en un edificio que data del años 1900; aquí se filmaron escenas de la película “Juan Moreira” de Leonardo Fabio. La casa ofrece, además de la cerveza artesanal que elabora, picadas de fiambres y quesos de la zona, productos caseros como matambre y aceitunas rellenas. Abre de martes a viernes sólo al mediodía, y los sábados, domingos y feriados todo el día.
El almacén de campo “Grafer”, que abre solamente los sábados y domingos de 10 a 18, ofrece a los visitantes la posibilidad de adquirir conejos, lechones, huevos, pollos fileteados, ahumados, chorizos y quesos, productos elaborados en forma casera con carnes de animales criados en la granja del establecimiento.
La Escuela Agrotécnica Salesiana “Don Bosco” es uno de los sitios más visitados en Uribelarrea. El predio cuenta con una hermosa capilla y fue la primera escuela de Latinoamérica destinada a la enseñanza de jóvenes en tareas rurales. En el acceso al colegio se puede observar el monumento a Ceferino Namuncurá y el primer monumento en el mundo a San Juan Bosco, levantado en 1895. Se pueden realizar visitas para conocer las diferentes secciones: tambo, fábrica de dulce de leche y quesos, chacinados, huerta y corrales. Los productos elaborados se pueden adquirir en el mismo establecimiento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE