Un pueblo de cazadores recolectores que vive igual que en la antigüedad

Los pigmeos son un conjunto de poblaciones que habitan en Africa ecuatorial desde la República del Congo a Camerún, cuya principal característica es la de no superar los 155 centímetros de estatura. De ahí que se los conoce como los hombres más pequeños del mundo.

Objeto de una fuerte discriminación por parte de otros pueblos africanos, que los consideran inferiores, la mayoría de sus integrantes viven en pequeñas comunidades aisladas en las selva donde viven en forma similar a como lo hacían hace cientos de años atrás.

Un estudio genético que se realizó entre ellos a fines de la década pasada confirmo que las distintas comunidades de pigmeos tienen un ancestro en común, que remonta a unos 70 mil años de antigüedad.

Pero además de una identidad biológica, los pigmeos tienen una fuerte identidad cultural. A diferencia de otros pueblos africanos de la misma región, que se dedican a la agricultura, los pigmeos son cazadores recolectores, que practican ritos propios y tienen una dieta diferente a los demás.

Cazan con redes, flechas y jabalinas, antílopes, monos, cerdos, aves y otros animales; recolectan frutas, tubérculos y miel y además practican intercambios con los pueblos vecinos y algunos trabajan para esos vecinos, de quienes en la mayoría de los casos han adoptado el idioma. No obstante existen algunas palabras comunes entre las tribus pigmeas, lo que indica que en el pasado podrían haber tenido una lengua común.

Los grupos más conocidos son los Binga o Babinga, que se encuentran al oeste de África Central; los Aka o Biaka, que se sitúan en la República del Congo; y los Baka, que están en Camerún, Gabón, República del Congo y República Centroafricana; y los Bambuti, que habitan el este de Africa Central.

Camerún
Congo
Gabón
República Centroafricana

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE