Pesca deportiva en la localidad catamarqueña de Alijilán

Las secretarías de Agricultura Familiar regional y del Ambiente de Catamarca, tras refrendar un Convenio con la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelo de Tucumán, acordaron la disponibilidad de peces para la pesca deportiva en la localidad de Alijilán, a 115 kilómetros al este de la ciudad de Catamarca, en busca de incrementar el turismo.

“Esta iniciativa posibilitará el incremento del turismo por la pesca deportiva, y de la calidad de vida de los pescadores artesanales de Catamarca y Tucumán, que por ser vecinos, y porque los cursos de agua atraviesan el límite provincial de una forma natural, nos da la oportunidad de que esto redunde en beneficio de ambas provincias”, destacó el secretario provincial del Ambiente, Armando Zavaleta.

El dique La Cañada, ubicado a tan solo 6 km de la localidad, es un embalse muy importante para Alijilán y para gran parte del departamento Santa Rosa, debido a su riqueza ictícola y a que el río Lampazo, que nace en la sierra Ancasti, ingresa sus aguas directamente en este dique por su extremo sur.

Cuando el embalse supera su capacidad, el agua cae por un gran vertedero generando una catarata de 20 metros de altura.

Desde allí, el río toma el nombre de Manantiales, y es el más importante del departamento de Santa Rosa, ya que sus aguas son utilizadas para la pesca, el desarrollo agrícola y el abastecimiento de agua potable en todas las localidades de la zona.

El director de Flora, Fauna Silvestre y Suelo de Tucumán, Juan Manuel Villa, resaltó la importancia de trabajar en conjunto, ya que en esa provincia se viene trabajando en la cría de pejerreyes y truchas, estableciendo los recursos necesarios para el cuidado del medio ambiente y para lograr que la actividad sea sustentable.

Agricultura Familiar
Ambiente
Catamarca
convenio
Dirección
Fauna Silvestre
La Cañada
Santa Rosa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE