Una causa que pone al desnudo la vieja “caja negra” de la Policía

El caso de la Departamental confirma antiguas sospechas sobre un mecanismo ilegal

No hay ámbito policial, político o judicial en el que no se coincida en este punto: lo sorprendente no es el hallazgo de “plata negra” sino que haya aparecido prolijamente distribuida en sobres con una precisa descripción de su procedencia ilegal. Esto quiere decir que a nadie le ha resultado llamativo el funcionamiento evidente de un mecanismo de recaudación ilegal en la Bonaerense, sino la “torpeza” de dejarlo tan a la vista.

El escándalo de los sobres ha venido a exponer una metodología que -según fuentes policiales y judiciales- habría funcionado durante décadas. La “recaudación por izquierda” tiene varias fuentes: comerciantes a los que directamente les cobraban por “protección” y actividades clandestinas que, para funcionar, debían compartir ganancias con la Policía. En esa lista figuran el juego ilegal y la prostitución organizada, entre otros “rubros”.

El “peaje” por la venta de drogas formaría parte de otra “caja”.

Todos los meses, según se ha detallado ahora en la investigación por los sobres, se ponía en funcionamiento un aceitado mecanismo que arrancaba en las comisarías y, por lo menos, llegaba a la Departamental.

Hasta la Jefatura Departamental, en calles 12 y 61, llegaban los sobres con el dinero de la recaudación “por izquierda”, para depositarlos en el escritorio del secretario de la repartición. Enviaban a oficiales, algunos comisarios iban en patrulleros y hasta pedían motos para trasladar el “informe mensual” (así lo llamaban en la jerga) para cada integrante de la cúpula.

Las salidas de las seccionales y el ingreso a la Departamental no se registraban en los libros. Pero sí se preocupaban por coordinar la entrega a través de llamados que hacían el día anterior.

Así llegaron a la Departamental La Plata los 153.700 pesos en 36 sobres que detonaron el escándalo, que acaba de derivar ahora en la orden de detención contra 6 comisarios y subcomisarios involucrados en esta maniobra.

Todos los meses se ponía en funcionamiento un aceitado mecanismo que arrancaba en las comisarías y, por lo menos, llegaba a la Departamental

La investigación logró establecer en detalle el mecanismo de una operatoria que era admitida por las autoridades políticas y judiciales. Pero que hasta ahora no se había podido probar en un expediente.

En la causa consta que el ex jefe de la Departamental, Darío Camerini, habló por teléfono con cada uno de sus “subordinados” un día antes de la entrega de los sobres. Hizo 14 llamados a seccionales. El primer día de abril, a partir de las 9 comenzaron a llegar los “mensajeros”. En una carpetita discreta traían “los informes mensuales” o la “documentación”. Llegaban los mismos comisarios o enviaban a agentes de baja graduación. Iban en patrulleros o convocaban a la Patrulla Motorizada de la Departamental para hacer el delivery.

Las filmaciones de las cámaras de seguridad municipales sirvieron para corroborar el desfile de comisarios hacia la Departamental. El fiscal Marcelo Martini reunió el testimonio de varios suboficiales que fueron “choferes” en esa jornada de recaudación y los de dos comerciantes que declararon haber pagado coimas por “protección” a los policías.

La jueza lo definió así: “Una organización permanente y de estructura jerarquizada, con férreas normas de funcionamiento interno, donde las decisiones eran de la cúpula y que poseía múltiples medios y personas dispuestas a concretar sus fines ilegales”.

En ámbitos judiciales coinciden en que la causa apenas mostraría una parte de un mecanismo mucho más grande, con distintos eslabones y niveles de responsabilidad. Hay acuerdo en que los 153.000 pesos secuestrados en esta causa serían una mínima porción de una estructura de recaudación ilegal mucho más amplia.

¿Se cortó la “colecta” con los desplazamientos de los comisarios involucrados y el avance de esta investigación penal? Es una de las preguntas que, por estas horas, se formulan alrededor de un escándalo que pone a varios jefes policiales en apuros.

Los testimonios reunidos hasta ahora hablan de un “sistema” que llevaba mucho tiempo y tenía un aceitado funcionamiento.

 

153.700
Es la cantidad, en pesos, que apareció ensobrada en la Departamental La Plata. Los mismos sobres detallaban el origen ilegal del dinero recaudado.
bonaerense
Darío Camerini
Departamental La Plata
Escándalo
Jefatura Departamental
judiciales
Marcelo Martini
Patrulla Motorizada
Policía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE