Lanzan una campaña para detener el ciberbullying
| 15 de Noviembre de 2016 | 18:05

El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) y Unicef comenzarán mañana con la campaña digital “Si discrimina #NoDaCompartir” para combatir el ciberbullying.
La invitación a los usuarios es que cambien su foto de perfil en redes sociales y difundan mensajes que contribuyan a frenar la discriminación a través de Internet, una problemática que representa una de las “experiencias online que más sufren los chicos en Argentina”, según determinó un estudio.
"Es una iniciativa que se desarrollará durante todo el día para que no se compartan contenidos discriminatorios, violentos o con mensajes negativos. Si bien durará una jornada, la idea es visibilizar esta problemática en la que junto al Inadi estamos trabajando todo el año", dijo a Télam María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef Argentina.
“Si el contenido discrimina, estigmatiza, acosa, ofende o deja en ridículo: no lo compartas. Ese es el mensaje que Inadi y Unicef quieren promover entre la comunidad virtual adolescente", resaltaron ambas instituciones en un comunicado.
El ciberbullying, o acoso virtual, se produce cuando un menor amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro (es decir, a un par) mediante Internet, celulares, consolas de juegos u otras tecnologías.
Las víctimas del ciberbullying pueden ser acosadas en cualquier lugar que tenga acceso a Internet y a una velocidad mucho mayor porque la red permite la rápida propagación de contenidos.
Por esa razón, "no compartir contenidos que puedan contener discriminación es una buena forma de combatir el ciberbullying. Cuanta más interacción tenga un contenido en Internet, mayor será su alcance y su daño", destacaron las organizaciones.
Esta campaña "surgió como resultado de un taller que hicimos junto al Inadi", contó Ravalli, en el marco del Parlamento Federal Juvenil del organismo local. Allí, 74 jóvenes de todo el país discutieron e intercambiaron ideas vinculadas a frenar el bullying en las redes sociales.
Asimismo, ambas organizaciones presentarán un cuadernillo con recomendaciones para poner fin a la discriminación en Internet, que se podrá descargar gratuitamente en http://www.inadi.gob.ar/biblioteca/.
Según el estudio "Global Kids Online" de Unicef, presentado en octubre pasado en Nueva York, los mensajes personales hirientes (33%), las publicaciones desagradables en redes sociales (18%) y la exclusión en grupos de WhatsApp (11%) forman parte de una de las experiencias online que más sufren los chicos en Argentina, el ciberbullying.
Si bien el ciberbullying fue la experiencia más enumerada por los nenes argentinos, también hubo otras vinculadas con la exposición a contenidos pornográficos y, en menor medida, al contacto con personas desconocidas a través de alguna red social (grooming). Para estos casos, en la Ciudad de Buenos Aires existe una fiscalía Especializada en Delitos Informáticos a la que se puede consultar al teléfono 0800-33-347225.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE