La ONU, contra la violencia de género, promueve programas en escuelas platenses

En el marco de las jornadas de trabajo que promueve la cartera educativa bonaerense para la concientización sobre la “no discriminación” y la “no naturalización de situaciones de violencia contra las mujeres”, alumnos de la Escuela Primaria Nº 36 de La Plata reflexionaron ayer sobre cuestiones de genero mediante la transformación de los personajes del cuento Caperucita Roja en “loba” y “Caperucito”.

De esa manera, la dirección provincial de Escuelas se sumó a la propuesta de Naciones Unidas para difundir los objetivos de desarrollo sostenible en pos de “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas”.

A partir de la nueva versión de Caperucita, los alumnos de tercer grado de la escuela de Gonnet repasaron las diversas situaciones de la vida cotidiana en las que observan diferencias de género.

Junto a sus maestros Miguel Angel y Nora, los chicos “se preguntaron qué puede y qué no puede hacer tanto un niño como una niña. Analizaron el comportamiento en sus familias, en la escuela y en las diversas situaciones diarias, con el fin de desnaturalizar ideas sobre el rol que ocupa cada género en la sociedad”, explicaron los organizadores de la jornada.

mama

“Lo único que nos diferencia es que solamente la mamá puede tener un bebé en la panza”, aseguró Sofía, quien desde el primer banco no se cansó de aclararle a todos sus compañeros que no debían existir diferencias. “Lo que me gustaría es que no existan diferencias, que seamos un poco parecidos y que nos dejen hacer las cosas”, remarcó la alumna.

Caperucita Roja
Caperucito
escuelas
Gonnet
Miguel Angel
Naciones Unidas
Nora
Sofía

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE