“Era la despedida de hija única de Carola”
| 22 de Noviembre de 2016 | 02:57

“Decidimos ir a Foz de Iguazú porque mi mujer está embarazada de 6 meses y medio, y era como el viaje de despedida de mi nena como hija única. Los hijos únicos son muy absorbentes, que no quieren hermanitos, así que fuimos”, expresó Leandro Berno, el padre de Carola, la nena de 9 años que murió ahogada en una pileta de un parque acuático de la ciudad brasileña de Foz de Iguazú.
“Decidimos hacer el viaje a ese centro recreativo como ´despedida de hija única de Carola´”, contó ayer entre lágrimas.
“En el lugar no había bañeros ni ningún tipo de control, mi hija sólo recibió la ayuda de un brasileño y un argentino, que trataron de reanimarla durante unos 15 minutos”, agregó.
Berno relató que al lugar donde se realizaba el intento de reanimación “llegó una persona que dijo ser enfermera, pero en ningún momento nos ayudó. Ni siquiera podía decir si el proceso que se estaba haciendo era el correcto, así que supongo que no era enfermera”.
“No nos dieron ninguna explicación ni la pedimos, porque automáticamente comenzamos los trámites para traer de vuelta el cuerpo de nuestra hija; quiero destacar la ayuda del Consulado”, indicó luego de que sepultaran a Carola en un cementerio privado de la zona sur del Gran Buenos Aires.
Carola falleció el viernes pasado cuando su cabello fue absorbido por el desagüe de una pileta en el parque “Acquamania”, ubicado en Foz de Iguazú.
El papá de la nena detalló que los cabellos de su hija “estaban enroscados en el filtro de succión de la pileta. Eramos dos tratando de sacarla y no podíamos, se tuvo que tirar al agua otra persona, y arrancamos el filtro de la pileta entre los tres. Luego la subimos y empezamos las maniobras de reanimación”.
Tras la llegada de los bomberos, Carola fue trasladada al hospital Costa Cavalcanti, donde estuvo en terapia intensiva durante unas dos horas, pero no sobrevivió. El cuerpo de la nena fue enviado al Instituto de Medicina Legal de Foz de Iguazú.
La víctima era la única hija de una pareja de turistas argentinos que estaban de vacaciones en la ciudad desde hacía una semana.
“Cuando uno va a esos lugares no se está fijando en la habilitación; uno supone que si está abierto es porque cumple las condiciones para estar funcionando”, advirtió el padre de la niña.
“Habíamos ido para que ella se divierta -agregó- para que disfrute de sus vacaciones”.
En tanto, a través de su página de Facebook, el parque publicó un comunicado donde advierten que “por respeto a la familia, Acquamania parque acuático informa a la comunidad y clientes la suspensión de las actividades como resultado del accidente ocurrido en sus dependencias. La fecha de reanudación de las actividades será oportunamente informada”.
“El Acquamania parque acuático y su equipo de colaboradores lamenta profundamente lo ocurrido y reitera su compromiso con la seguridad de los usuarios y la regularidad de sus instalaciones”, concluyó la publicación.
A su vez, la alcaldía de Foz de Iguazú informó que iniciará una investigación para determinar si el parque de atracciones, situado a cinco kilómetros de la frontera con Argentina, cumple una ley que entró en vigor en 2014 en la que se exige la instalación de dispositivos de seguridad para impedir la succión en las piletas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE