A. Pérez: "en el presupuesto nacional no está Fútbol Para Todos, no hay manera"
| 23 de Noviembre de 2016 | 13:27

El presidente del comité normalizador de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, sentenció hoy que "el gobierno se va" y "no hay manera" de que siga el Fútbol Para Todos.
"El gobierno se va. En el presupuesto nacional no está Fútbol Para Todos, más allá de todo lo que querramos pedir o decir. No hay manera", recordó el dirigente en una entrevista con Radio General Güemes AM 1050.
Pérez salió así al cruce de las declaraciones de algunos dirigentes que en los últimos días reclamaron que si no se llegaba a un acuerdo por la televisación de los partidos con ninguna empresa, el Estado debería seguir cumpliendo con el contrato hasta 2019.
Ante este panorama, el conductor de la AFA llamó a la dirigencia a "ser razonable" y a no dar "una imagen de disociación" mientras duren las negociaciones.
"Si el gobierno se va, hay que ser razonable, criterioso. Tenemos que ser sensatos, no podemos dar imagen de disociación. Si no, el que viene a hacer una oferta no sabe a quién se está enfrentando. ¿Cómo van a invertir en un fútbol que tiene esta disociación?
Tenemos que dar una sensación de lógica, transparente, con criterio", advirtió.
Torneo de un semestre
El presidente del comité normalizador de la Asociación del Fútbol Argentino, dijo que el próximo torneo de Primera División durará un solo semestre si le "conviene" a la AFA, ante el pedido de Conmebol de torneos anuales que vayan de febrero a diciembre.
"Acomodamos el campeonato para Europa y ahora están planteando un cambio. Vamos a escuchar por qué ahora quieren ese cambio. Vamos a ver si nos conviene", advirtió el dirigente en una entrevista con Radio General Güemes AM 1050.
El pedido de la entidad que dirige al fútbol sudamericano tiene que ver con el nuevo formato de la Copa Libertadores, que pasará a ser anual.
Tras la baja de los equipos mexicanos y los tres cupos que se liberaron, Pérez reiteró que va a "hacer las cosas necesarias" en referencia a reclamar una de esas plazas para Argentina y "de haber un lugar, le correspondería a Independiente".
Asimismo, trascendió que no habría más cupos para Brasil y Argentina, que ya tuvieron uno adicional cuando se modificó el sistema.
Finalmente, aseguró que la estructura de los seleccionados juveniles tiene "un atraso de diez años", por lo que está en peligro el futuro del primer equipo. "Hablamos de recambio, pero no tenemos recambio", advirtió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE