Secuestran más de 4,5 millones de dólares en cajas de seguridad
| 15 de Diciembre de 2016 | 22:30

La Justicia Federal de Mar del Plata allanó hoy un importante número de cajas de seguridad en bancos con sede en la Ciudad Feliz, la Capital Federal y localidades del Gran Buenos Aires, pertenecientes a personas físicas y jurídicas vinculadas al Grupo Transcambio, donde se secuestraron más de 4,5 millones de dólares.
Los operativos se realizaron en el marco de una causa en la que hay 27 procesados y en la que se investiga, entre otras cuestiones, la comisión de presuntos actos de lavado de dinero, intermediación financiera y asociación ilícita.
A raíz de un pedido de la fiscal federal de la causa, Laura Mazzaferri, el juez Santiago Inchausti ordenó ayer que se realice el allanamiento a cajas de seguridad que pertenecen a personas físicas y jurídicas que salen de la investigación que se está llevando a cabo y que las mismas están vinculadas al grupo Transcambio (Transcambio S.A., Transacciones Crediticias S.A. y Anker S.A.).
"Como resultado de los allanamientos que se realizaron a seis cajas de seguridad en la jornada de ayer se secuestraron 4,5 millones de dólares; casi 1.700.000 pesos en cheques; 148 mil euros; más de 4 mil libras esterlinas; bijouterie; monedas de oro (argentinas y mexicanas) y seis carpetas con títulos de propiedad", manifestó hoy a Télam la fiscal a cargo de la investigación.
"Se solicitó en su momento la inhibición de estas cajas de seguridad y ahora el allanamiento de las mismas porque pertenecen a personas vinculadas a la causa y se especulaba con que podía haber elementos o dinero, que al final resultó así. Ahora sus titulares deberán justificar lo que había dentro de las mismas, sino pudieran justificarlo, el dinero y/o objetos podrían resultar producto de la actividad ilícita que se investiga en esta causa", agregó la funcionaria.
La fiscal expresó que "las entidades bancarias no llevan un registro del contenido de las cajas de seguridad, por lo que, para aquellas personas que no pueden declarar el origen de sus fondos se erigen como una herramienta más que eficaz a la hora de poner a resguardo sus valores por fuera del control estatal".
"En esta causa, en la que se investiga a varias firmas financieras por el delito de intermediación y asociación ilícita dirigida a cometer delitos contra el orden económico y financiero y la seguridad pública, tiene 27 personas procesadas y 22 personas más que están siendo investigadas" .
"La intermediación financiera, cumpliría la función de un banco, pero en negro. Manejan dinero mal habido y tratan de blanquearlo, de ponerlo en el circuito financiero a través de diferentes formas. Estamos investigando el circuito y su pata internacional".
A fines de octubre en el marco de esta investigación el juez Inchausti había procesado a 25 personas -luego se sumaron dos más- que están acusadas en conformar una asociación ilícita para lavar dinero. Entre ellos se encuentran responsables de las empresas de cambio de divisas Eurocity/Intercambio, Jonestur y Transcambio además de "arbolitos" e integrantes de "cuevas". Por su parte, cuatro permanecen detenidos.
Transcambio S.A tiene su sede central en el microcentro porteño. Sus actividades comenzaron en 1981 como casa de cambio y se ampliaron con el tiempo a asesoramiento sobre regulación cambiaria, entre otras cuestiones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE